Periodismo Rugby

Main Menu

  • Home
  • Quienes Somos
  • Acerca del blog
  • Leyendas del Rugby
  • Antilunes
  • Musica
  • Contacto

logo

Periodismo Rugby

  • Home
  • Quienes Somos
  • Acerca del blog
  • Leyendas del Rugby
  • Antilunes
  • Musica
  • Contacto
Historias
Home›Historias›Lions

Lions

By Nicolás Casanova
16 mayo 2017
5554
10
Share:

Se acerca la gira de los British and Irish Lions y Ricardo Sabanes nos presenta otra maravillosa historia del equipo que prepara el fantástico tour. Esta vez nos cuenta los viajes olvidados.

 

                                                                                           El León sale de viaje

LOS VIAJES OLVIDADOS (Primera parte)

Combinados de Gran Bretaña e Irlanda vinieron a la Argentina en 1910, 1927 y 1936, ganando cada partido, incluyendo media docena de “Tests” contra seleccionados argentinos que luego fueron reconocidos como Pumas. Estas visitas han sido aceptadas retrospectivamente por como “Lions Tours”, aunque en su momento se las consideró no oficiales debido a que las reglas de la International Board reconocían que sólo los partidos internacionales entre equipos de los antiguos dominios británicos, Francia y las Home Nations, tenían reconocimiento oficial y otorgaban status de “full cap”. El razonamiento del Board para tales restricciones era la duda sobre las fortalezas del juego en países fuera del establishment, y su determinación de preservar los estrictos ideales amateur del rugby union, fórmula detrás de la cual también preservaba el poder político. No fue sino hasta 1981 que se relajó la postura respecto a las nuevas Uniones y se concedió a los ocho miembros mayores -Irlanda, Escocia, Gales, Inglaterra, Australia, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Francia- permiso para otorgar status de “full cap” a partidos jugados contra naciones emergentes.

La primera misión británica llegó al país en 1910 como parte de los festejos del Centenario, traída por The River Plate Rugby Union y la Sociedad Sportiva Argentina. Se llamaba England Rugby Union Team. De manera retrospectiva se lo reconoce como el primer viaje de los British Lions a la Argentina, el primero de los tres “Viajes olvidados”.

 

 El England Football Team de 2010, capitaneado por John Raphael, el primer equipo internacional que visitó la Argentina.

Hasta la gira de 1910 a Sudáfrica, los antecesores de los Lions eran invitados a viajar de manera privada. La convocatoria era a caballeros de buena posición económica y estudiantes de Oxford, y las actividades eran promovidas por empresarios deportivos. Aquel viaje a Sudáfrica fue la primera gira oficial, con el apoyo de las cuatro Home Unions y la selección de jugadores a cargo de sus representantes.

De manera simultánea, y en la tradición de los ocho viajes anteriores de equipos de rugby británicos al hemisferio sur organizados por empresarios privados, R.V. Stanley, alcalde de Oxford, organizó una primera gira a la Argentina. El capitán fue John Raphael, nacido en Bélgica, sportsman de origen judío que ya había jugado para Inglaterra. En total llegaron al país 22 jugadores –cinco internacionales- casi todos de Oxford. Aquí se los conoció como Combinado Británico ya que en el tour había tres escoceses. Ganaron los seis encuentros que jugaron, dando lugar al primer partido internacional de Argentina que se jugó en el campo de la Sociedad Sportiva en Palermo.

Primer “Test” de Argentina

Esta histórica, primera visita de un equipo extranjero fue el impulso para la inexorable expansión del rugby en el país y su reconocimiento mundial. La edición del 11 de junio de The Standard (diario líder en lengua inglesa) anuncia con orgullo:

 “… este Match se jugará mañana, domingo 12 de junio, en la Sociedad Sportiva. Kick-off a las 2.45 pm. Los equipos serán los siguientes:

Argentina: J.E. Saffey; C. McCarthy, Oswald Gebbie (cap), F. Heriot y Henry Talbot; Carlos Mold y W.A. Watson; Barry Heatlie, L.H. Gribell y W.M. Hayman; F. Henrys y F.W. Saywer; A. Bovet, A. Donelly y Alvan Reid.

Combinado Británico: John Raphael (cap); Alexander Palmer, Barry Bennett, E.N. Fuller y H.G. Menks; Anthony Hanniker-Gotley y R. Hanson; W.L. Stranach, R.B. Waddell y H.E. Ward; H. Whitehead y L. Frasser; W. Huttingford, M.B. Tured y R.D. Strang.”

El partido terminó con una victoria por 28-3 para el Combinado Británico, con un try a los 32 minutos de Frank Heriot, del Buenos Ayres Football Club, el primer try internacional de Argentina. La crónica de The Standard registra:

“Brillante partido de Argentina en el primer tiempo. Los visitantes mostraron un juego científico (sic), limpio, fuerte y los backs fueron eficientes en defensa y ataque. El fullback Raphael realizó movimientos excepcionales.”

El capitán de Argentina, Oswald St. John Gebbie era hijo de un pastor de la Iglesia de Escocia, de Ayrshire. Nacido en Buenos Aires en 1878, estudió en la Edinburgh Academy entre 1895 y 1898 y jugó como centro en el primer XV de los Edinburgh Academicals hasta 1901, año en que regresó a la Argentina y jugó en el BAFC. Su compañero en el centro Frank Heriot, era otro escocés, a quienes se sumaban el segunda línea Frederick Sawyer, nacido en Surrey, ingeniero de ferrocarriles que jugaba para Atlético del Rosario, y el irlandés C. McCarthy, de Lomas Athletic, a quien algunas fuentes le adjudican el try argentino. Eran épocas en las que no se debatía la elegibilidad.

Escribe John Raphael en su diario de viaje:

“Este ha sido el primer viaje de este tipo a la Argentina, y espero que nuestro paso por Buenos Aires lleve a nuestro juego por el camino correcto en esta parte del mundo. Casi todos los equipos que enfrentamos eran [de origen] Británico, pero también algunos combinados de argentinos. Lo que más nos impresionó fue su ritmo y velocidad, y aunque el conocimiento de los puntos finos del juego necesitan desarrollo, demostraron considerables aptitudes. Entre sus fallas se encuentran cierto descontrol, la tendencia a perder la cabeza; el tackle bajo no era tan frecuente, pero no creo que sea justo evaluarlos por esto…”

 

 

Los primeros Pumas. El equipo representativo de la Argentina que jugó el primer partido internacional el 12 de junio de 1910 vs el Combinado Británico. En el centro, el capitán Oswald Gebbie (de pelo canoso) se toma las manos. Ausente Barry “Fairy” Heatlie.

Un capitán de los Springboks juega para Argentina

Sin dudas la estrella del equipo era Barry “Fairy” Heatlie. Nacido en Sudáfrica, Fairy fue el quinto capitán de los Springboks, en 1903; fue quien eligió los colores verde y oro de la camiseta (los colores de su equipo Old Diocesans) para el tercer Test vs British Islands (los Lions). Antes de esa ocasión Sudáfrica usaba camiseta blanca, había perdidio seis partidos seguidos, y llevaba empatados dos de la serie de tres vs los Lions, pero cuando usaron la camiseta verde, ganaron el tercero 8-0 y por primera vez una serie internacional. Luego de esa victoria los Springboks ganarían todas las series jugadas en Sudáfrica hasta 1956, y el color verde nunca se cambiaría. Lo que cambió fue la suerte de Heatlie. En 1905 su negocio familiar entró en bancarrota y Fairy, dicen que ayudado por algunos Old Diocesans, escapó a la Argentina donde vivió sus siguientes veinte años. Como no podía ser de otro modo, jugó rugby, primero para Lomas Athletic, para en 1911 pasar Gimnasia y Esgrima como coach y capitán con varios compañeros de Lomas y ganar el campeonato de ese año (el primero ganado por un club “criollo”) y el de 1912. Se retiró a los 43 años. Así fue como un capitán de los Springboks formó parte del XV de Argentina que jugó el primer partido internacional, los primeros Pumas. En 2009 fue incluido en el Hall of Fame de la WR.

 

Equipo de los Springboks que ganó la primera serie internacional de su historia, vs los British Lions, en 1903. En el centro de la foto el capitán Barry “Fairy” Heatlie con la pelota en la mano, el mismo que jugaría de 8º para Argentina el primer “Test” internacional vs el Combinado Británico en 1910.

Dos de los rugbiers que se enfrentaron en el campo de la Sociedad Sportiva ese 12 de junio cayeron enfrentando al mismo enemigo en la Gran Guerra. El segunda línea de Argentina y Atlético del Rosario Frederick Sawyer murió durante la segunda campaña de Aisne, en septiembre de 1914, y el capitán del Combinado Británico, John Raphael, el de los movimientos excepcionales, falleció por las heridas recibidas en la batalla de Messines en 1917 luchando para su país de nacimiento, Bélgica.

La historia oficial de los Lions se apoya en las giras a Nueva Zelanda, Sudáfrica y Australia, ex colonias del Imperio. Los viajes de los combinados británicos a la colonia olvidada parecen haber sido, también, olvidados. Pero cuando más adelante equipos sudafricanos (Junior Sprinboks), franceses, irlandeses e ingleses (Oxford-Cambridge) llegaron a la Argentina, encontraron que las primeras misiones británicas para difundir la buena nueva del rugby en nuestro suelo habían rendido sus frutos, los fieles se habían multiplicado y hablaban en español.

Ricardo Sabanes

_____________________________________________________

Bibliografía consultada:

Mackern, Hugo (1981), introducción a: Los Pumas, Buenos Aires: Buenos Aires Edita.

Dionisi, Daniel (2011), Leyendas del rugby, Buenos Aires, Zona de Tackle.

Búsico, Jorge, y Cloppet, Alejandro (2012), Ser Puma, 2ª edición, Buenos Aires: Zona de Tackle

Jones, Stephen (2013), Behind the Lions, Edimburgo: Birlinn Ltd.

Thomas, Clem y Thomas, Greg (1966 y 2013), The British & Irish Lions Official History, Edimburgo: Mainstream.

Barnade, Oscar, y Raffo, Víctor (2014), Buenos Aires Cricket y Rugby Club. 150 años, Buenos Aires, Club House.

Previous Article

Luces

Next Article

Pampas XV(6)

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

10 comments

  1. Chacho 16 mayo, 2017 at 11:21 Responder

    Linda, Ricardo. Gracias.

    Un pedazito de historia mas reciente: en 1993, los Lions perdieron sus partidos contra los seleccionados provinciales de Otago (hoy Highlanders), Hawke’s Bay, Auckland (Blues) y Waikato (Chiefs). El que anotó el ultimo try para Waikato en su victoria 38-10? Un tal Warren Gatland…

  2. Gordo Chocho 16 mayo, 2017 at 11:33 Responder

    Gatland tuvo bastante mala leche…eterno suplente de Fitzpatrick, era numero puesto en los provinciales.#
    Llegando al Mundial del 91, en Nueva Zelanda, termina yendo Graham Dowd, que jugaba de pilar y paso a ser hooker.

    Si lo quieren ver en accion en YT hay un par de muy buenos videos de las Giras de los ABs por Irlanda y Gales (89 The good, the bad and the rugby), Francia (1990 Blood, sweat and tears) y hay uno de la gira por Argentina (1991, Wyllie Bunch).

    En cuanto a la gira de los Lions, no se porque pero a esta altura del anio pasado pense que los iban a asesinar, ahora tengo algo mas de optimismo, aunque dudo que ganen la serie.

  3. tibu 16 mayo, 2017 at 12:00 Responder

    Creo que los kiwis los barren mal y algunas de las franquicias también les ganan …

  4. jackflash68 16 mayo, 2017 at 17:34 Responder

    yo espero que no ganen un solo partido.. que la realidad les de bien en la cara. si es que efectivamente el rugby neocelandes está muy por arriba de todos los demas.

  5. rouch 16 mayo, 2017 at 19:10 Responder

    Recuerdo el empate de Los Pumas con Los Lions 22 a 22 en el 2005 creo que en Twickenham y apareció Juan Manuel Leguizamón de tercera línea y el mendocino Federico Genoud de gran partido ambos!!

    1
    1
  6. Julio C 16 mayo, 2017 at 20:05 Responder

    Gran historia. Emociona saber que en esa época los tipos llegaban hasta el fin del mundo para traer rugby. no sabía lo del capitán de los Springboks. muy Bueno!

    2
  7. Gordo Chocho 17 mayo, 2017 at 05:55 Responder

    Rouch, fue en el Millenium, 25-25, jugaron hasta que Wilkinson pudo embocar un penal porque se les venia el humo. La paliza que le dieron LP en el scrum fue tremenda.

    Despues fueron los Lions fueron a NZ y los humillaron.

    Argentina: B Stortoni; J Nunez Piossek, L Arbizu, F Contepomi (capt), F Leonelli; F Todeschini, N Fernandez Miranda; F Mendez, M Ledesma, M Reggiardo, P Bouza, M Sambucetti, F Genoud, M Schusterman, J-M Leguizamon.
    Replacements: E Guinazu, L de Chazal, M Carizza, S Sanz, F Bosch, L Borges, L Lopez Fleming

    1
  8. Pablo 3Franq (vamos manaos) 17 mayo, 2017 at 09:44 Responder

    Entonces, hace 12 años no nos dan bolila los B&ILions?
    No creo que de para que vengan al continente, pero llamen y mandamos a los muchachos.

    1
  9. Toluba 18 mayo, 2017 at 16:35 Responder

    Muy bueno Lord Richard
    Gracias por comparti rinteresantisimos datos historicos que uno desconocia.

    Cheers

  10. Master Yoda 1 junio, 2017 at 23:05 Responder

    Muy bueno Richard , no sabia que Heatie jugo para Argentina y en cuanto a la camiseta de SA dice la leyenda que el capitan Sudafricano se inspiro en la de Lomas pero capaz que es un mito y la mas veridica es la de Old Diocesans

Leave a reply Cancelar respuesta

Ultimos Videos

PRP Primera Línea Fragmento Hookers

PRP 13 Pipo Méndez :la última batalla del Gran Capitán

Periodismo Rugby Podcast 13 Pipo Méndez (Pochola Silva)

Visitá nuestro canal

Seguinos

  • 16958
    Followers
  • 32838
    Likes
  • 6200
    Subscribers

Seguinos

  • Popular

  • Comments

  • 31

    By Nicolás Casanova
    19 agosto 2019
  • Pumas-Springboks (Ustedes)

    By Nicolás Casanova
    15 agosto 2015
  • Italia-Pumas (Ustedes)

    By Nicolás Casanova
    14 noviembre 2014
  • Esceptico
    on
    18 mayo 2022

    Staff

    A esta altura me ...
  • Santiagolg
    on
    17 mayo 2022

    Podcast (13º)

    Maravillosa entrevista, el ...
  • Juancito
    on
    17 mayo 2022

    Podcast (13º)

    Un capo Pipo Méndez ...

Ultimos Tweets

Periodismo RugbyFollow

Periodismo Rugby
PerrugbyPeriodismo Rugby@Perrugby·
4h

🏴󠁧󠁢󠁷󠁬󠁳󠁿🔒Gonzalo Bertranou renovó su contrato con Dragons por un año más. El medioscrum lleva 13 PJ (11 de titular) en la actual temporada.

Reply on Twitter 1526965572885438464Retweet on Twitter 1526965572885438464Like on Twitter 15269655728854384647Seguir 1526965572885438464
PerrugbyPeriodismo Rugby@Perrugby·
5h

🔙🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿Huw Jones volverá a Glasgow Warriors después de una buena temporada en Harlequins en la que está teniendo continuidad.

Buscará ganarse un lugar en Escocia para la RWC 2023.

Reply on Twitter 1526956350361767938Retweet on Twitter 1526956350361767938Like on Twitter 15269563503617679383Seguir 1526956350361767938
PerrugbyPeriodismo Rugby@Perrugby·
6h

✈️🇫🇷Liam Coltman dejará Highlanders luego de 10 temporadas. Se mudará a Francia para jugar en Lyon. Uno de los pocos campeones de 2015 que quedaba en la franquicia.

2
Reply on Twitter 1526941286443454465Retweet on Twitter 15269412864434544654Like on Twitter 152694128644345446529Seguir 1526941286443454465

Seguinos en Facebook

PR

Periodismo Rugby es un blog creado por
Jorge Búsico en 2006.

Desde su creación es un espacio en el que informamos y opinamos sobre todo lo que sucede alrededor del rugby internacional y nacional sosteniendo una opinión periodísticamente independiente.

Seguinos

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • Podcast (13º)

    By Daniel Dionisi
    17 mayo 2022
  • Argentino Top

    By Nicolás Casanova
    16 mayo 2022
  • Highlights

    By Daniel Dionisi
    16 mayo 2022
  • 31

    By Nicolás Casanova
    19 agosto 2019
  • Pumas-Springboks (Ustedes)

    By Nicolás Casanova
    15 agosto 2015
  • Italia-Pumas (Ustedes)

    By Nicolás Casanova
    14 noviembre 2014
  • Esceptico
    on
    18 mayo 2022

    Staff

    A esta altura me ...
  • Santiagolg
    on
    17 mayo 2022

    Podcast (13º)

    Maravillosa entrevista, el ...
  • Juancito
    on
    17 mayo 2022

    Podcast (13º)

    Un capo Pipo Méndez ...

Leyendas del Rugby

© Periodismo Rugby. Todos los derechos reservados.