Irse
Nuestro cerebro es tan asombroso como el número de neuronas que lo abastecen: ¡cien mil millones! Podemos ver y escuchar tantísimas imágenes y frases, pero el cerebro es el que determinará cuál guardará (o no), como si fuese en un álbum de fotos o en una computadora. Los científicos sostienen que esa memoria selectiva tiene que ver con los impulsos de la sorpresa o con algún otro sentimiento que también disparó el cerebro. Algo así me pasó con esta frase: “El gran secreto de la vida es saber cuándo hay que irse”. La debo haber escuchado y leído montones de veces, pero nunca me impactó tanto como cuando la oí hace unos meses en el primer capítulo de la serie Bloodline (Línea de Sangre), una de las joyitas que pululan por Netflix. Todavía me veo en aquel momento del otoño del año pasado: solo, sentado frente a mi flamante y primer Smart TV y disfrutando del pequeño, lindo y cómodo departamento al cual me había mudado recientemente. Mi primera reacción fue preguntarme porqué no me había ido antes del anterior departamento, al que alquilé durante 15 años, los 5 últimos, al menos, de mala gana. Y fue entonces que esa frase y esa pregunta empezaron a levantar dentro mío un remolino de pensamientos y divagues alrededor del irse. La punta del ovillo de este post.
Adhiero a que saber cuándo hay que irse es uno de los secretos de la vida. No sé si el gran secreto, pero está muy cerca de serlo. Porque esa frase conlleva otro secreto: irse cuando hay que irse. Admiro a la gente que lo hace; que se va, y ya. Yo pertenezco a otro club. Tengo materias pendientes con el irse.
Soy de esa gente que le da ganas de irse –en mi cabeza siempre se dibuja un lugar donde no hay nada ni nadie; sólo mar y playa- cuando se me plantea un inconveniente que no tengo voluntad ni ánimo para afrontarlo. Es un irse figurado, como la fuga geográfica, creyendo que el tema se soluciona yéndose a otro lugar. O un irse en otra versión del mismo tono, la del portazo, como si con ese gesto todo concluyera al fin. Un irse que no es irse; inútil.
En esa vía, sufro (si se sufre no sirve, dicen unos amigos) de otra cuestión más arraigada que quizá ya, afortunadamente, no tiene tanto poder como antes: no irme cuando debo de situaciones, personas, lugares y cosas que me generan disgustos y malestares y en las cuales ya no hay nada de nada por hacer y/o por buscar. Varias veces hasta me he quedado regodeando en el dolor. También encontré en esto de irse y quedarse, una versión a la que los franceses llaman L’esprit de l’ escalier. Es esa “brillante” idea que se le ocurre a uno cuando ya se fue; cuando no sirve volver atrás. Es un síndrome que también genera angustia. Los franceses le dicen así porque pasa cuando uno ya bajó la escalera.
Contradicciones propias, a las que todavía les sigo buscando explicaciones -aunque,reitero, en varios aspectos fui aprendiendo y creciendo-, el irse casi nunca fue un inconveniente en mi profesión de periodista. Desde que empecé, a los 19 años, siempre tuve en claro que éste no era un oficio para quedarse a vivir en un lugar. Que el gran secreto, volviendo a Bloodline, era irse cada tanto para afrontar nuevos desafíos y experiencias. Quedarse, por el contrario, significaba burocratizarse, término y actitud que siempre desprecié. Así, fui saltando de una redacción a otra, con un máximo de 3 años en cada una. Vale aclarar que algunos de esos medios cerraron y en otros me despidieron, pero sentía que adentro mío había un despertador que en determinado momento marcaba la hora de irse. Hasta que en noviembre de 1994 aterricé por segunda vez en Clarín (la otra había sido por un año, en 1984) y ese despertador se rompió. Por numerosas razones que tiempo después descubrí, me propuse que de ahí no me iba más. Tenía por delante de mi nariz un muy buen sueldo, cargo alto, beneficios extras, posibilidades de viajar a los lugares que siempre quise y de cubrir los torneos con los que había soñado (pese a que ya había hecho ambas cosas), un plantel de periodistas brillante y un diario que en ese momento era el mejor del país y rondaba el millón de ejemplares vendidos los domingos. Pensé que no había nada mejor en el horizonte y creí que era hora de parar. Y es verdad: no paré, pero de caerme. Y, es justo aclararlo, no precisamente por Clarín.
En el momento de llegar a Clarín ya estaba como director de Deportea, daba clases en TEA y trabajaba en TyC Sports. O sea, tenía ocupados los 7 días de la semana, y en la mayoría de ellos, salía de casa a las 7.30 y volvía a las 2/3 de la mañana. Fumaba sin parar, había abandonado la actividad física por primera vez en mi vida y había retomado con furia algunas tentaciones abandonadas terminada la adolescencia. Con Clarín, ese cóctel explotó. Empezó un proceso de autodestrucción que ni la llegada de mi hijo, en el otoño de 1995, logró detener. No había mortal que aguantase metiéndose tanto de todo.
No voy a abundar mucho más con mi vida, pero lo cierto es que en todo ese tiempo, como adivinarán, me estanqué como periodista, porque, más allá de los viajes, que te nutren, no tenía tiempo para, al fin, cultivarme como persona. Leía poco, casi no frecuentaba el cine ni el teatro, llegaba tarde a todas las reuniones con mis amigos y faltaba, cada vez con mayor frecuencia. No estaba. Una serie de movimientos dentro de la redacción –culpas extrañas y, también, propias- me quitaron mi rol en la sección deportes. De número dos pasé a ser “columnista”. Y, al poco tiempo, me mandaron a la revista Viva, retornándome mi cargo, pero de mentira. Estaba, como se dice en las redacciones, congelado. Fue ahí, en la primavera de 2005, cuando empecé a sentir que tenía que irme. Lo antes posible.
En diciembre de 2005 lo fui a ver al Negro Sánchez, amigo y especie de padre periodístico que estaba a cargo de Viva, para decirle que me quería ir y pedirle si me podía abrir un canal de negociación con la administración. Me contestó, sabio: “Andate de vacaciones, pensalo bien y después vemos”. Me fui todo enero. Volví el 1º de febrero y cuando me senté frente a la computadora, me dije: “Esto no va más”. Pero lo que realmente me terminó de convencer fue cuando unos minutos después me entregaron para corregir una “columna” de Valeria Mazza, no escrita por ella, claro, y plagada de lugares comunes y oraciones horribles. Hice el trabajo, lo fui a ver al Negro y le dije: “Me voy”. Amigo fiel, el Negro empezó el trámite para iniciar mi ida del diario.
El proceso de negociación duró un tiempo que para mí fue eterno, hasta que a mediados de abril llegamos a un acuerdo. En esa época, nadie se iba de Clarín (ahora se van unos 15 periodistas por mes) y eso complicó mi monto a recibir, pero ya no me importaba. Necesitaba irme, aunque no supiese adónde.
En el proceso de despedida de mis compañeras y compañeros de tantos años, muchos queridos y conocidos antes de llegar a Clarín, y muchos compinches de grandes momentos de diversión y de luchas, anduve varios días visitando los distintos lugares del edificio para avisar que me iba. La parada obligada siempre era Deportes, donde estaba la gente más añorada. Como Julito Marini, con quien conducimos esa nave durante casi una década gloriosa. Una tarde, como todas las tardes, me senté a hablar con Ariel Scher, el mejor de todos. “No sé qué voy a hacer. Quiero seguir escribiendo de rugby, pero no sé adónde”, le dije. Y Ariel, que andaba como yo a las patadas con los avances tecnológicos, me contestó: “¿Y si te armás un blog?”. Fue como si me dijese: “¿Y si te vas a la Luna?”. Pero, siendo Ariel, lo escuché: “No entiendo mucho, pero por lo que vi, está bueno, es como un medio propio”. Esas dos últimas palabras me cautivaron. Todo periodista soñaba con un medio propio. Nos enfrentamos a la computadora y me mostró un par de ejemplos. Fue como volver a ver la luz.
Me fui de Clarín el 1° mayo de 2006 y al poco tiempo lo llamé a Lalo Zanoni, periodista egresado de TEA y precursor en todo lo que iba surgiendo, para que me ayudara a armar un blog. Nos reunimos y él fue claro y conciso: “Pensate un título, buscate un webmaster y después hacé lo que vos sabés”. Me conectó con Seba, mi webmaster hasta hoy, y ese fue el embrión de periodismo-rugby.
El jueves 7 de septiembre de 2006, cuando lancé el blog, mi vida seguía siendo un caos. Me había dejado mi novia de ese entonces (ya me habían dejado mi mujer y, luego, otra novia), tenía deudas (la indemnización se evaporó) y cada vez tocaba más fondos de todo tipo. Casi todos los conductos que desembocaban en el bienestar estaban rotos. Tenía de dónde agarrarme, por suerte: mi hijo, mis amigos, mi fe y mi habilitad para reinventarme. El blog fue el otro gran soporte, el que sirvió para mi reconstrucción periodística y el que empujó para lo que pronto sería el comienzo de mi recuperación personal.
El blog, cuyo comienzo quise hacerlo coincidir a falta de un año exacto del partido inaugural del Mundial de Francia que lo iban a jugar los Pumas y los locales, me abrió la cabeza de entrada y, antes de lanzarlo, me hizo recuperar las neuronas y el timing periodístico que había perdido en los años de omnipotencia en Clarín.
Fueron aquellos, los de la primavera de 2006, tiempos de reacomodarse. No sabía qué hacer con mi tiempo libre. De pronto, me encontré con toda la tarde para mí y la gran noticia había sido ver por primera vez desde 1978, un Mundial de fútbol con mis amigos de la vida. Pero la tormenta interna seguía. Me refugié en el blog. Entendí que debía ser algo más de lo que me había planteado al inicio: una continuación de la columna Tercer Tiempo, que escribía los domingos en Clarín. El primer post, al que me negaba a nombrar post, o sea que en ese entonces era un texto y así lo llamaba, fue una presentación del Mundial a un año de su kick-off. Llevaba una foto de Agustín Pichot como capitán de los Pumas. El segundo, a los 4 días, otro con el cumpleaños de Hugo Porta. Cuando vi que llegaban los primeros comentarios, no lo podía creer. Ya me habían advertido un par de conocedores del terreno de los blogs: “Mirá que la gente participa y vas a tener que contestarles”.
Empezó así un mundo nuevo para mí. Decidía lo que iba publicado, no tenía que consultarlo con nadie, sabía que me leían, comentaban lo que hacía, respondía sin nadie en el medio y, maravillosamente, estaba obligado a crear todo el tiempo. Y establecía en aquel comienzo reglas que siguen vigentes hasta hoy: recibir publicidades, pero ninguna de organismos estatales ni de bebidas alcohólicas. Ni tampoco aceptar invitaciones de viajes, excepto con fines solidarios. Tuve que colgar mi traje de soberbia que me impedía disfrutar de todo lo que ofrecía la tecnología especialmente para el periodismo y así, de a poco y a los tumbos, fui andando. Al poco tiempo decidí que los posts iban a llevar una sola palabra de título. Ya los viernes contenían la programación rugbística de TV (poco y nada por esos años) y la música, quizá la frutilla del postre de la nueva aventura que en mi vida significaba periodismo-rugby.
Pronto, como me había dicho Zanoni, el blog se empezó a hacer solo. El foro le dio la dinámica que superaba a lo que yo publicaba. No sólo era un ámbito de discusión, sino que allí se volcaba información y se aprendía algo nuevo todos los días. Sin que me lo propusiese, se transformó en una confraternidad. Y, por si fuese poco, entró publicidad. Me saqué otro traje del prejuicio, y salí a buscar sponsors. El primer año lo cerré con Fargo, Volkswagen, ESPN y Adidas. Todo me parecía un sueño.
Al comienzo del 2007 me propuse viajar al Mundial. Creía que era decisivo para apuntalar al blog. Pero el tema era cómo. Ya no tenía la teta de Clarín, con la que había cubierto Gales 1999 y Australia 2003. Faltaban dos meses y no había posibilidad alguna de ir. Hasta que apareció un pasaje de canje, ESPN gracias a mi amigo Pablo Mamone me costeaba el alojamiento en la primera rueda y con lo que había ahorrado por los avisos, podía sobrevivir 25 días, hasta los cuartos de final. Sobre el final apareció otro soporte: escribir para la web de La Nación, con la que ya venía colaborando. Y así me fui. Llegué a París el 5 de septiembre. ¡Con mi blog! No había ninguno acreditado para esa Copa del Mundo.
Nunca olvidaré aquella noche del viernes 7 de septiembre en el Stade de France de París, en el primer cumpleaños del blog. Mi cerebro la archivó junto a todos los sentimientos que despertaron ese día. La previa –recuerdo haber escrito que los Pumas podían ganarle a Francia-, el viaje al estadio, el encuentro con amigos, el post que escribí un par de horas antes contando cómo estaba el clima, el himno –“Ganamos”, le dije a Mamone tras verles las caras a argentinos y franceses- y el partido, esos 80 minutos que los terminé temblando, sin poder anotar nada en mi libretita. La excitación no me dejaba pensar.
Cuando llegué a la sala de prensa, prendí mi computadora y entré al blog. No lo podía creer. El post previo tenía más de 300 comentarios de todas partes del mundo. La gente explotaba de alegría y encontraba en el blog un lugar para manifestarla. Me quedé inmóvil, llorando de alegría y emoción. Supe esa noche, cuando en el Stade de France sólo quedábamos periodistas, que ese test había sido el punto de inflexión para periodismo-rugby. Y lo fui disfrutando caminando horas por las calles de París –no había subtes ni taxis- hasta llegar a mi hotel a las 4 de la mañana. Feliz.
Aquel viaje, que terminó siendo por 50 días –reventé la tarjeta de crédito, realmente; terminé de pagar todo un año después-, tuvo decenas de mojones inolvidables. La memoria registró para siempre la felicidad de la tarde de domingo en el Parc de Princes con el triunfo ante Irlanda (el abrazo interminable que me di con Boqui, mi amigo de la vida que estaba viviendo en Milán) y la noche de viernes también en ese mismo estadio de París, con el nuevo golpe a Francia, con baile incluido, esta vez por el tercer puesto.
A la vuelta, todos me hablaban de mi blog. Había explotado literalmente. Y ahí entendí que además de periodismo-rugby, el rugby tampoco iba a volver a ser el mismo. Que arrancaba otra era. Nunca imaginé, de todos modos, todo lo que se vino luego.
Con el blog vivimos –porque ya era de todos- los dos Mundiales siguientes al lado de los Pumas. Los cuartos de final en Nueva Zelanda 2011, comunicándonos a la madrugada, y el cuarto puesto en Inglaterra 2015. El primer partido por el Rugby Championship en Ciudad del Cabo, en 2012, y el primero por el Super Rugby, en Bloemfontein, en 2016. Allí estuvimos ya no sólo con textos, sino con fotos y videos propios. La comunidad nunca paró de crecer.
Tengo una valija sin fondo para guardar todos los recuerdos imborrables. Con ustedes compartí lindos y feos momentos. La muerte de mi madre, el crecimiento de mi hijo (no sé si recuerdan cuando armaron un sitio para que de París le traiga la Play 3), mis viajes, mis ideas sobre la vida, mis alegrías, mis fracasos, la pérdida de amigos, los dos stents, las internaciones que casi me dejan fuera del Mundial 2015, los robos (nunca olvidaré a muchos de ustedes ofreciéndome sus computadoras), el proceso de ir acomodándome a los cambios tecnológicos, mis posts sobre las eras prehistóricas del periodismo (¡Je!), las peleas (muchas en este tiempo), el campeonato de CUBA, las buenas y malas de River, la música, los libros, la vida. Hubo varios momentos duros, en los que pensé en irme (volver al comienzo de este post), especialmente cuando entraron los trolls a embarrar la cancha y a tratar de desprestigiar este espacio. Está comprobado que así fue. O como cuando en este mismo lugar, mi lugar, me amenazaron.
Hubo algunas cuestiones en las que no pudimos. La más clara fue la publicidad. Agradezco enormemente a los que han apoyado este emprendimiento de periodismo independiente y, sobre todo, a Gilbert, que, estoico, está solito desde hace 3 años. Es una batalla desigual esa, con la que tuvo que lidiar Javier Pendzik, el fiel y honesto encargado de conseguir avisos. Fue un camino muchas veces desagradable en lo personal. Encontrarte con gente encargada del marketing de empresas que lo único que conocen es ESPN y a los periodistas que trabajan ahí. Que ni siquiera averiguan quién sos cuando te reciben. He pasado momentos feos con eso. El monopolio que desde adentro mismo ha fomentado e impulsado la UAR no permite crecer al resto. Este blog lo ha sufrido como lo sufren casi todos los sitios, pero no fue impedimento para que siga.
En el otoño del año pasado, viendo Bloodline, volví a pensar que el modelo Netflix es el que puede salvar al periodismo verdaderamente independiente, pero sentí que ya no estaba en condiciones de dar esa pelea. Y pensé en irme; que era el momento de irme del blog. La idea ya me venía rondando la cabeza desde que volví del Mundial de Inglaterra. Sentía que no tenía más para dar, que estaba frenando la renovación que necesitaba periodismo-rugby. Que no acompañaba a Nico como debía. Andaba con ese rollo por esos días cuando sucedió la bravuconada del presidente de la UAR y la nefasta carta a La Nación deslizando el pedido de que me echen. Un amigo, que me conoce y que sabe de aquello del comienzo de éste post, me dijo, enojado: “Ni se te ocurra irte ahora”. Y le contesté: “Ni loco me voy ahora”.
Hubo en todo este tiempo peleas a las trompadas con distintos dirigentes de la UAR, con el poder del rugby (¡cómo olvidar aquella primavera de 2012!), pero nunca me había pasado algo tan violento como periodista. Ni cubriendo el fútbol o cualquier otro deporte. Entonces, me replegué un par de meses y volví, y acá estoy hasta hoy.
Pero hoy me voy del blog. Me voy yo, no periodismo-rugby. No sólo creo que no tengo nada más para dar, sino que necesito irme para reinventarme nuevamente en otro lugar que todavía no sé cuál será. Es importante que éste blog siga y con gente que lo pueda hacer mejor que yo, pero para eso es fundamental que ustedes se queden, porque el blog sigue siendo de ustedes. Van a continuarlo Nico (ahí está la línea de sangre) y otro grupo de gente que le van a dar un resurgimiento sin perder la esencia de éste espacio. Ellos ya lo anunciarán en los próximos días. No hay acá ningún acuerdo comercial ni nada por el estilo. Yendo a la realidad, hace rato que escribo poco y quizá mi salida descomprima la irritación que a algunos poquitos les causa mi presencia y que los lleva a querer desprestigiar a periodismo-rugby. Insisto: quédense, apoyen al periodismo independiente en serio.
Desde el jueves 7 de septiembre del 2006 hasta hoy pasaron 3833 días, casi 10 años y medio, 7.092 posts y 242.800 comentarios. Cuando empezó el blog no existía el iPhone, Androide, Spotify, 4G, Instagram; los teléfonos móviles sólo servían para hablar y las fotos se sacaban con cámaras. Cuando empezó el blog ni existía el Plar, el Rugby Championship, los Jaguares, los Pampas, el profesionalismo doméstico; el rugby argentino era 100% amateur y las estrellas de la TV eran los torneos de la URBA y el Argentino. Una locura todo lo que paso en este tiempo.
Si me miro 10 años y medio atrás, yo tampoco me puedo creer. Aquella debacle que relaté al comienzo se detuvo y hoy tengo una calidad de vida maravillosa. El blog fue un puntal en mi crecimiento y bienestar. Me voy mucho mejor que cuando que llegué. Lo agradezco enormemente. Pero ahora es momento de irse. Ya veré en qué cuadrado del tablero caigo, aunque nunca me gustaron los cuadrados ni los tableros.
Me voy feliz. Algo es seguro: no voy a armar otro espacio de rugby. Necesito vaciarme un poco del rugby. Seguiré sólo con mis columnas en La Nación (otro gran espacio que me dieron en estos años y, también, gracias al blog) y quizá con algunos comentarios en Twitter. No mucho más, salvo alguna cobertura u otras notas que me encargue el diario. Quizá invente otro blog para escribir -lo que mejor sé hacer- o me dedique a otros proyectos. TEA y Deportea, por su parte, me requerirá buena parte de mi tiempo en los próximos años.
Ha sido un verano duro. Muertes, despedidas, reacomodamientos, dolores. No quiero meter este texto en ese ámbito. Llevo varios días pensando en cómo me voy a ir; varios días pensando en cómo escribir estas líneas. Todos saben bien de mi admiración absoluta por Peter Gabriel y por el Genesis que él integraba. La semana pasada leí que cumplía 40 años su primer disco solista, en el que está incluida una de las canciones más lindas que he escuchado: Solsbury Hill. Allí, Gabriel escribe sobre su necesidad de soltar su relación con Genesis: “I was Keeling part of the scenery/I walked right out of the machinery” (“Me sentía parte del escenario/Caminé para alejarme de la maquinaria”). Y agrega: “Muy hearth going boom boom boom/”Hey”, he said Grab your things/I’ve come to take you home” (Mi corazón hacía bum, bum, bum/Oye, dijo: Agarra tus cosas/He venido para llevarte a casa”.
Porque nada es casual, el viernes me llegó vía Facebook un video maravilloso de Solsbury Hill que muestra a Gabriel a través del tiempo. Me lo envió Leandro Africano, quien fue alumno mío en TEA. El año pasado, Leandro me contó que un amigo suyo, compañero de camada en Ciudad de Buenos Aires y lector fervoroso del blog, me quería conocer, y a partir de allí me regalaron todos esos amigos una noche inolvidable. El blog también generó eso: encuentros. En Virreyes (almuerzo en donde cada uno se presentó con su nick), en los Mundiales, en los partidos de los Pumas en el exterior. ¡Estoy tan agradecido a los miles que han pasado y siguen haciéndolo por el blog! Tengo tantos para nombrar, que sería injusto hacerlo porque seguro que, de tantos, de alguno me voy a olvidar y eso sería imperdonable. Os quiero, como les he escrito infinidad de veces.
Cuando vi el video de Solsbury Hill con Gabriel a través del tiempo, pensé que ese debía ser el mejor cierre de este post. Al igual que la fabulosa foto que me sacó mi amigo Anibal Greco, reportero gráfico de La Nación, el último día en Inglaterra 2015. Siento más que nunca lo maravilloso que es soltar. Cuánto crece uno cuando lo hace. Irse cuando hay que irse, al final de cuentas. Y mientras escribo estas últimas palabras, siento que el corazón me hace bum, bum, bum.
Jorge Búsico (JB)
Buenos Aires, verano de 2017
Suerte y gracias, JB
El viaje valio la pena….
Abz enorme Jorge y suerte en esta nueva etapa. Gracias por tu enorme aporte a nuestro deporte.
Juan A. Cortelezzi
Un verdadero placer.
Gracias por todos estos años, y por esta nota final.
Un ejemplo, una escuelita, un grande, un distinto.
Un verdadero placer.
Gracias por todo.
Gracias x todos estos años JB. Lo leo desde hace 4 años y recién este es mi segundo comentario.
Espero que encuentres lo que estás buscando y seas feliz.
Camine la playa, escuche el mar…
…pero guarda porque nunca faltará un niño, un jugador, un padre, o una “tocata” que le deje una “guinda” a los pies o en las manos … y ahí vive periodismo rugby….
En cualquier playa, en cualquier mar…
Lo mejor.
Desde que comenzé a seguirte en el blog, me enganché, aprendí, disfruté y traté (mal, claro) de trasladar tu estilo de escritura a mis reportes de laburo. Se que dijimos allá en el hotel de Lille que habia dque juntarse a comer. Bueno, Bruselas sigue esperándolo maestro. Avanti, pui avanti capo!!! Abrazos muchos!
Éxitos genio!!!!!!
Enorme lo que hiciste Jorge.
Exitos en esta nueva etapa.
Éxitos Jorgito.
Gracias por todos estos años.
Hace mucho no pesaba de leer algo y tener un profundo deseo de que no se termine lo que leía.
Muchas gracias por todo lo que hiciste, Jorge!!!! Algunas veces te escribí por twitter y me contestaste. Hoy lo vuelvo a repetir: sos un gran ejemplo.
Espero que aparezcas de vez en cuando a saludar!
Jorge: suerte. A reinventarse. Sos un pibe.
La vida y los amigos siempre te acompañarán¡¡¡
ABZ
Jorge gracias por todo. Abrazo
Cientos de bendiciones Jorge! retirarse sin huir, es un acto de sabiduría.
Soy de los últimos en incorporarse al mejor blog sobre Rugby! gracias por todo Jorge. Y suerte en tu próximo proyecto.
Estimado Jorge B:
Hace unos años, el bloguista Britano-Americano Andrew Sullivan dejó su página (www.andrewsullivan.com o The Daily Dish). Sus razones fueron varias, pero cito algo que dijo:
http://dish.andrewsullivan.com/tag/the-end-of-the-dish/page/2/
“Why? Two reasons. The first is one I hope anyone can understand: although it has been the most rewarding experience in my writing career, I’ve now been blogging daily for fifteen years straight… That’s long enough to do any single job. In some ways, it’s as simple as that. There comes a time when you have to move on to new things, shake your world up, or recognize before you crash that burn-out does happen.”
No me gusta suponer las razones de la gente, y no soy una persona creativa, así que no entiendo bien el tema de “burn out” que ustedes sufren. Pero creo que puedes encontrar parte de tu motivación en lo que indica Sullivan.
Te deseo la mejor de las suertes en tus próximos proyectos, pero te ruego que nos visites de tanto en tanto. Esta es tu casa, siempre será tu casa, y somos y siempre seremos tu “familia”.
Inspirado en esta sentida despedida del Tío Búsico.
Humildemente, creo que las hermosas charlas de sobremesa con amigos del rugby o los profundos debates del Blog, se ven alterados por la natural irrupción de una nueva generación Bloguera. Afectada para nuestro gusto por el uso intenso de internet en la búsqueda de información.
El sentido de una buena discusión, hoy dura el tiempo que se tarda en googlear un nombre.
Con celulares inteligentes, planillas on line, facebook, whats-app, skype, etc., etc., etc., uno siente que la “búsqueda frenética” de información, anula el placer de “pensar en calma”.
Y Se aprendía mucho del sereno hábito de pensar.
Aún en la dispersión del equilibrio consumado en un mal error. Sellado finalmente en el reconocimiento y pedido de disculpas.
Sucede en el rugby y sucede en el Blog. Están terminando con el regalo de la emoción. Es como que ya no se siente. Se navega.
Se vive conectado a internet, trasladando ideas y estadísticas de aquel que les suministra su propio material del pensamiento. Es más; La velocidad y la multiplicidad de la información, atenta contra la capacidad de mantener una sostenida línea de pensamiento.
Esta distorsión no solo afecta neuronas de nuestro cerebro sino que empobrece nuestras emociones; altera los afectos, irrita las relaciones humanas, aturde los sentimientos y conspira contra nuestra pasión por el juego de rugby y el Blog.
Recuperar para ambos el acto de pensar, respetando solo los latidos del corazón, la intuición y el propio conocimiento a la hora de tomar una decisión, nos encaminará, finalmente, a mejorarlos y sumar nuestras propias ideas frente a cualquier cuestionamiento.
Pero bue, disculpen; solo es el enfoque de un vete de más de 70 años que cada vez se siente más alejado de las cosas. Tío; blanqueá el seudónimo que elijas o encaminamos al juego de reconocerte; pero, por favor, no te vayas.
Un abzo. Pitti Tóxico.
Jorge, muchas gracias y mucha suerte.
Seguramente tu partida te deparara nueva y hermosa aventura.
Espero que visites el blog de vez en cuando, que nos honres con tus comentarios, y cada tanto nos regales alguna columna; Si no es mucho pedir, claro.
Abrazo.
Gracias y el mejor de los exitos Jorge!!!
Increible que tambien lo conoci mucho al Negro Sanchez, un fenomeno.
abrazo grande
Jorge, desde el mundial 2007 te leo casi diariamente. Gracias por haber seguido el consejo de Ariel Scher y por tu legado en este sitio. No solo por el blog en sí sino por tus textos. Éxitos en esta nueva ruta que estás tomando!
Jorge, como dice Serrat , se hace camino al andar. Y acá has andado un un lindo recorrido. A veces los senderos son oscuros y otras veces el.paisaje o la compañía hacen que el tiempo dure un segundo.
Y
A esta altura que hagas lo que te gusta, es lo más importante.
Gracias por tu pluma , tus ideas, y sabemos que de reojo lees el blog y te nutris del intercambio.
No hay nada más feo que el pensamiento único.
Fuerza y adelante siempre, como en el rugby.
Noooo, no aceptamos esta partida ja ja ja. Maestro! Periodista independiente del rugby argentino sin igual. Lo de independiente es redundante, debería serlo, pero acá en Argentina no sólo hace falta aclararlo hoy en día, en negrita y subrayado. Un político puede ser independiente, un periodista es periodista, podrá opinar o no, pero el ser imparcial está en la esencia, es algo intrínseco al concepto (debería serlo, como decía).
Qué nota, creo q la más larga, sustanciosa y emotiva de todas. No nos podés descargar estas palabras y largarnos. Nos dejaste ponderarte, criticarte, nos enseñaste y decís q tbién aprendiste de tu blog. Por qué Jorge (esto más con el corazón y emocionado q por meterme en tu decisión de vida, vale aclararlo!)
Muchas gracias GRAN MAESTRO DEL PERIODISMO OVALADO
Gracias por contarnos cosas de tu vida, momentos tan íntimos, cosas q te marcaron. Cosas q enseñan!
Quedaremos a la espera de tus visitas, de tu vuelta a casa. Ansiosos de leer ese próximo “primer comentario” tuyo
Hasta siempre, hasta la próxima nota de La Nación
No escribo gralmnte a esta hora, horario de trabajo, pero no aguanté hasta la “hora debida”. La pasión ovalada pudo más ante tal testimonio.
Abzo de blog, ojalá algún día te lo pueda dar personalmente… y darte las gracias por tanto!
Lo mejor Jorge Búsico, nos marcaste para siempre con esta, tu genial creación q se llama PERIODISMO-RUGBY!!
Excelente texto Jorge, a pesar de la mala noticia que contiene para los que te leemos desde aquel día de 2006.
Exitos, donde sea! y avisá si empezás a escribir en otro sitio!
Y GRACIAS!
Soltá tranquilo Jorge, porque lo que has hecho es maravilloso.
Comodin
Grande Jorge!
La mejor para lo que viene, siempre con mentalidad positiva!
abrazo gde a todos!
Que gran Blog es este. Y lo conocí hace un par de años solamente… Una tristeza, pero tb alegria de saber que el blog sigue. Abrazo grande y muchas gracias
Lo que sucede, conviene.
Una lastima, pero seguiremos atentos al blog y a tu pluma Jorge!
GRACIAS TOTALES!!!
Que te vas es mentira.
Nunca te vas, siempre estarás.
Lo mejor para vos Jorge querido, gracias por tanto.
Tenemos que ir a comer con nuestro común amigo JG, aunque esta un poco ocupado.
Te abrazo con cariño.
MGB
Querido Jorge, mucha suerte en el próximo emprendimiento. Igual date una vuelta por acá y que no nos dejen de avisarnos sobre las columnas en La Nación.
Un gran abrazo!!
Querido Jorge, sigo este blog al menos desde un par de meses de su inicio, y siempre pensé, y lo sigo sosteniendo, que sos el tipo que mas claro escribe sobre esto y pienso que este espacio pudo poner otra mirada sobre el rugby y dió el espacio (lo sigue dando) para que muchos tipos con años de club den sus aportes. Gracias por compartir estos años. Exitos!
Gracias Jorge por todo lo que nos ha brindado este blog que creaste.
Éxitos en tu futuro.
Abrazo
Jorge,
Has creado algo espectacular. Desde el RWC07 soy adicto del blog, EL punto de encuentro para la diaspora rugbistica argentina.
Me alegro que hayas elegido el momento VOS, y no algun otro (si, me acuerdo de la carta de la UAR…).
Dejas un legado espectacular, Jorge, y te lo agradezco.
Un abrazo,
Chacho.
Gracias Jorge por compartir este momento personal con toda la bloggeria,justamente tus sensaciones.Todos esperamos que de tanto en tanto escribas en periodismo-rugby,abrazos
Este es el tipo de retiro por el que tantos hemos pasado…
Dejas de entrenar, pero jugas en alguna pre un rato los sabados…
Cuando ya no jugas mas los sabados, das una mano entrenando alguna division…
Y cuando ya no entrenas mas, igual estas en el club todos los sabados…
Pero en el ropero siempre hay botines…
Gracias por todo JB!!
Jorge, mucha suerte en tu nueva etapa y como dice JRVJ no te olvides de visitarnos.
Abrazos
Muchas gracias por este espacio q creaste!!
q disfrutes esta próxima etapa personal tanto como nosotros disfrutamos tu blog todos estos años!!!
Abz de scrum en 5 de los AB!!!!
Los buenos periodistas nunca se van de ningún lado y, en esta época vertiginosa, siempre encuentran el formato indicado para seguir regalando su pluma. Y el rugby siempre necesita alguien talentoso para contar sus historias.
Abrazo desde el C.A.R.!!
Fernando Meaños
Hasta siempre tío George, y que el futuro te acompañe, exitos en lo nuevo
Y nos seguimos por Spotify!!!!
Gracias Jorge por el blog y por semejante texto de despedida. Haber podido disfrutar de un periodista independiente y con las cosas tan claras tanto en el rugby como en otros planos de la vida fue un placer.
Éxitos para todo lo que venga!
Gracias Jorge un Maestro y lo mejor para una nueva etapa.
Sos El Señor Periodista del Mundo Ovalado.
George querido, entro luego de mucho tiempo para despedirte en tu blog .
Espero nos sigamos viendo en vivo cada tanto.
Gran abrazo
Cuando irse? en lo mejor de la fiesta!
Buena fortuna! y gracias por el espacio…
Quiero que llegue este miércoles para darte un abrazo…
Estimado Jorge, muchas gracias por este logro. Te deseo lo mejor en lo que emprendas, que sueguro será un éxito. Espero que sigas mirando de reojo y enriqueciendo con perlitas, como siempre!
Hasta pronto!
Kezn
Jorge. GRACIAS TOTALES !!!!!! Como buen Padre del blog, alguna visita para dejar contento a los Nenes tenes que hacer. Lo que nunca entendi por que no se deberia pagar un cuota por este espectacular tercer tiempo. Abrazo
Querido Jorge:
gracias por todo y exitos en lo que hagas, con un poquito de pena en mi cuore… fui, como bien le decis a todos, la primera bloguera mujer… seguiré entrando al blog ya que el rugby fue parte de mi vida. Espero seguirte en el famoso “facebook” y en un asado en lo de Marquitos!
Un beso bien grande
Cecilia, la zanjera
Ya te lo escribí personalmente pero también deseo hacerlo por esta vía, Jorge. Para los que amamos este blog, tu partida es una pena, pero sé que es lo mejor para vos. Tendrás proyectos nuevos en los que seguramente obtendrás grandes resultados. Periodismo-rugby es mi sitio favorito de este deporte y, como te dije, tal vez lo sea dentro del periodismo general. Me encanta debatir, aprender conceptos nuevos, saber que me equivoqué, leer cada post, etc. Me hizo crecer en todos lo sentidos.
En fin, lo mejor de cara a lo que se viene. No quiero ser chupamedias, pero vos sabés qué significa tu pluma para mí. Dicho esto, tu “retiro” de Periodismo-rugby (ojalá que no sea final y nos escribas cada tanto) no es un simple suceso para mí.
Abrazo grande y éxitos en todo los aspectos de la vida.
Buen viaje.
Fair winds and following seas…
Me gustó lo que dijiste respecto a los Trolls. En mi opinión comentar del anonimato no es algo malo; si lo es cuando se comenta con mala fe y con críticas al boleo. Propongo que en honor de quien nos dio vida durante tantos años, el blog retome un poco el curso de la seriedad y el intercambio armonioso de ideas.
Ya te extraño, Jorge!
Jorge, conocí el blog desde el momento en que nació.
Hoy siento que también estoy soltando algo con vos.
Saludos a todos los que, como yo, lo vivieron desde el principio: al fanático del alambrado del CASI, al tío de Rodiguez Gurruchaga, a Tricio, después Patricio, después Tucumano, al Sr Embajador que escribía sus memorias desde la rotonda de Luis Guillón, a Marcos Julianes y a tantos y tantos mas.
Senti la necesidad de agradecerte a vos, Jorge y también a toda la gente con la que compartimos este recorrido.
Un abrazo a todos y hasta siempre
Hasta la próxima, Tío. Espero que desde tu nick sigas participando. Y nosotros seguiremos, porque estas herramientas tienen un creador, y un director de contenido, pero son de todos.
Gracias Totales.
Center
Hasta el próximos emprendimiento Jorge!!! mucha suerte. Seguramente nos volveremos a encontrar leyendo otras cosas y otros temas pero con la pasión y la alegría de siempre.
Un gran abrazo y gracias por estos años de este maravilloso Blog.
JORGE BUSICO, POR FAVOR TENES QUE HACER UN ALMUERZO! ALGO A LA PARRILLA CADA UNO LLEVA ALGO.
POR FAVOR
JB, siempre voy a agradecerte que con este blog me hayas devuelto al mundo del juego más lindo.
Seguro que vamos a leerte de nuevo cuando Los Pumas al fin les ganen a los All Blacks. Hasta ese feliz día, entonces.
Un gran abrazo y que todos los vientos te favorezcan.
Gracias de corazon Jorge. Por este espacio que nos has regalado a todos, como el rugby: altos y bajos, gordos y flacos, activos y retirados, tontos y genios.
Ojala de vez en cuando pases a colaborar con algun comentario. Y como dijo uno mas a arriba, me gustaria seguir viendo el link a tus notas (en La Nacion o donde sea que escribas).
Ahora que el blog “ya no es tuyo”, yo que vos me hago un usuario trucho y empiezo a trollear a todos los que te sacaron de las casillas en estos 10 anios y pico.
Salud! y que disfrutes de tu nueva aventura, cualquiera que esta sea.
Gracias por construir este lugar y dejarnos compartir nuestras opiniones con las tuyas, Jorge. Y gracias por defender una idea de rugby que muchos llevamos en el corazón. Que te vaya muy bien en lo que sea que te haga feliz hacer!
Gracias por ser parte de nuestra historia.
El grupo entero te admira mucho y conocerte en persona
puso a aquella noche en algo inolvidable en mas de 30 años de amistad de nuestra camada.
Lo que emprendas tendra el mismo exito. Porque la pluma sera la misma. Los valores los mismos. Y el que escribe con emociones a flor de piel llega siempre. Y no digo la obviedad de que sabes mucho de rugby porque creo q emprendiendo en otras cosas que tengan involucrada la escritura podes ser mas exitoso de lo que has sido.
Un abrazo desde el corazon y a la espera siempre de la oportunidad de volver a juntarnos contigo.
Christian
Mi reconocimiento a un periodista que me representa, yo no lo soy, soy un simple entrenador/analista que le encanta el Blog, con todas las opiniones, gracias a dios dispares.
Suerte en lo que emprendas
Esteban Bogani
Te deseo todo lo mejor para esta nueva etapa y muchas gracias por este fantástico espacio que creaste
Un fuerte abrazo
Muchas Gracias Jorge por todos estos años!. Suerte en lo nuevo que emprendas
Qué noticia! me tomo por sorpresa.. Se me pianta una lagrima. Muchas gracias por haber estado siempre en la vereda de enfrente de los poderosos de este deporte y defender tus convicciones. Hacen falta más Búsicos en este mundo.
Lo mejor para esta nueva etapa Jorge!.
Un gran abrazo!
S A.
jorge estoy por abrir un holding multiplataforma para ex jugadores y tecnicos, todos ellos que hayan pasado por los lugares de elite de nuestro deporte.
La idea es armar un marca de tiendas de ropa :
Rititi Clothes & Fashion : son tiendas de ropa armadas con la ropa que ellos ya no usan, mas que nada prendas FIT, ellos usan mucha ropa de entrenamiento o trainning como decia mi abuela , tambien todos los trajes de gira, aca te podes sumar como socio, atender el local, conseguir la ropa, y escudos y corbatas !!!!!!!!!!!!
avisame y te sumo, podes entrar con una cuota parte.
Mucha nostalgia me da! Pero bueno, una etapa que se cierra es una nueva que se abre. Lo mejor para vos.
Mucha nostalgia me da! Pero bueno, una etapa que se cierra es una nueva que se abre. Lo mejor para vos.
Mucha nostalgia me da! Pero bueno, una etapa que se cierra es una nueva que se abre. Lo mejor para vos, Jorge.
Perfecto que perduré este espacio que es y será de Jorge para combatir el periodismo berrete, medio pelo, alcahuete y cholulo de ESPN/Scrum
Mi hijo Ramiro, periodista deportivo, me dijo “pa” leé la nota de Búsico. Sinceramente te felicito, en Agosto 2011 adopté una decisión similar, transcurridos7 años estoy orgulloso de la misma.
Los años te dan los mapas y la brújula para seguir el camino, determinar por donde tomar y que destinos eludir.
Te deseo lo mejor, tomaste una decisión muy difícil, no conozco a mucha gente que lo haya realizado, con seguridad, no te vas a arrepentir.
Cuando quieras charlamos, Ramiro nos conoce, fuiste su Profesor en TEA.
Chau, Marcelo
Gracias Jorge por todo lo que nos diste y es un honor ser amigos en face!!!
cuantos personajes, cuantas discusiones, pity, lakes, vaca sagrada, fernando, canario, tibu, anibal efe,miguel h,santiagol, monagal, Negro, salteo doble,carro argentino, dearafue, kezn, club facil, lta, ilf, fedex, diego puente, nico, marcos julianes, el cartero, il postino, wikileaks, dogo, silvia, maria, cecilia, josefina, dzabalua, sisambru, master yoda, atomo desinflamante, jmrg, borratinta, enrique, chacho, kanguroland, ricardo s, 678, gordo, y miles mas seguramente agradecen este epacio que seguirá, y seguramente colgaran tus columnas en la Nación.
Hemos debatido muy fuertemente, de muchos temas, sobre todo de como arriba el mundo pro al am, debatimos de reglamentos, de formaciones, de política de rugby, ….
esto es un tercer tiempo, donde si logramos respetarnos mas, sería mucho mas enriquecedor, pero bueno, todo no se puede.
Suerte Jorge, y gracias por todo.
Pablo Bilbao
Vamos a extrañar mucho tus opiniones honestas y tu independencia.
Deje de venir cuando empezaron las peleas entre “amateurs” y “profesionales”.
Pero siempre que había un hito importante en nuestro deporte venía a leer lo que escribías.
Abrazo grande y mucha suerte…
La autoreferencialidad y la búsqueda de elogio tampoco van a salvar al periodismo.
Jorge, muchas gracias por brindarnos este espacio, el cual creo todo continuaremos leyendo, escribiendo, opinando, informando, peleandonos pero en el fondo creo todo queremos lo mismo, y si hicieramos una fiesta nos puteariamos pero despues terminariamos abrazandonos todos tomando unas birras como en el 3 tiempo, Yo conoci el Blog de casualidad en 2009 , al principio solo lei porque muchos tipos con peso escribian con nombre y apellido, tambien lo hacian desde el anonimato, hasta que me anime a escribir a decir lo que pensaba un poco con timidez, me gustaba intercambiar opiniones , imaginarme quien estaba del otro lado, el blog, paso a ser mas un foro, porque pasaba de todo, y gran parte de lo que se vivia y vive el rugby argentino en todos sus niveles pasaba aca, todos eramos iguales al escribir, sali del anonimato una vez que Diego Puente me pidio mi apellido y nombre, un don nadie como yo, ahi conte mi historia y mis problemas de salud, muchos me han entendido otros no, pero periodismo rugby paso a ser mi equipo, el lugar donde sentia pertenencia, pase de ser Sebastian Salinardi, Chiivi, al Gordo Marchello del blog de Busico, un personaje como tantos que aqui polulan.
La verdad es una lastima que no sigas, pero esta muy bueno saber cuando decir hasta aca llegue, yo no lo se, y a veces es muy importante en la vida diaria saber decir basta.
Te deseo Jorge lo mejor en el camino que emprendas, ojala puedas cumplir las metas y objetivos que te plantees , lo que me gustaria es que sigas participando del blog como uno mas, por lo menos subir tus columnas de la nacion, estaria bueno , el blog va a seguir creciendo con Nico, con Santiago Angel y con todos los que informan, tambien con los que opinamos de un lado u otro, hasta con los trolls.
Gracias JB, el Blog forma parte de mi vida.
Sebastian Enrique Salinardi Ascheri
Jorge, nunca fui de comentar, pero creo que la mejor despedida que puedo hacer es comentar este post.
Primero que nada, gracias por habernos dado este espacio a muchos que queríamos expresarnos y no teníamos lugar. Fui uno de los primeros visitantes, cuando estaba el relojito al lado que contaba las horas para Francia.
Personalmente, y creo que le debe pasar a muchos otros, el blog lo asocio a distintos momentos de mi vida.
En 2006 me acuerdo de haber escrito un comentario, donde te pedía recomendaciones para estudiar periodismo. Las vueltas de la vida: hace un par de días me encontré al lado tuyo.
Jorge es muy difícil de compensar con un gracias gigante, todo lo que aportaste al rugby desde este blog. Y lo que me inspiró a saber cada día más, apasionarme aun mas por la ovalada (si fuera posible)y tener un espacio donde poder debatir, compartir, aprender, divertirse y conocer gente y formas de pensar de tantos fanas del rugby.
Gracias mil por todo. Y volvé, te estaremos esperando…
Abrazo de try.
Jorge, te he seguido desde tus primeras letras sobre el rugby y para un fan del interior es mucho y duro seguirte teniendo continuidad. Mi gran momento fue haberte conocido en persona gracias a un gran amigo común, Alejandro – también del interior, en unas vacaciones y los otros encuentros en eventos de rugby. Hoy leo tus expresiones de despedida del blog y el por qué llegas a ella. La acepto y lo entiendo, pero sabes querido amigo, este deporte cuando se nos mete en la sangre, corazón y mente es muy difícil dejarlo de lado. No le digo adiós al periodista de rugby, sino hasta pronto cuando vos de las letras y yo de la lectura nos volvamos a encontrar. Fuerte abrazo.
Jorge, te mando un abrazo y la cantidad de cosas que pasaron en el rugby en los últimos 10 años, pasaron por tu blog!!!! todos pudimos opinar y todos leímos a todos y hoy quizá podamos ver los resultados de aquellas opiniones. Que bueno poder mirar hacia atrás con la frente alta y poder seguir para adelante!!! El rugby tiene eso. Y vos del rugby no te vas a poder despegar asi tan facil!!! te mando un fuerte abrazo y la ultima vez que nos vimos fue en la final de los juegos olímpicos que estabas disfrutando con tu hijo!!!!
Pese a que me honras con tu amistad, no puedo dejar de despedirte por este medio. Fue un placer!!
Jorge, es muy triste para mi descubrir este blog hace muy poco y que te me vayas tan pronto. Realmente llegue aca x que estabas vos y el respeto que te tengo de tantos años leyendo tus notas, coincidiendo o no, pero con mucho respeto. Te quiero confesar que sos el unico autor que tengo marcado seguir en LN online. No me siento muy comodo aun aqui pero seguire insitiendo x que se que estas cosas llevan tiempo. Me tomo mis buenos años de comentar en un medio extranjero para sentirme respetado asi que estoy acostrumbrado. Te deseo lo mejor y sos una gran perdida para el rugby por tu integredidad la cual es my facil de leer en tus notas. No te pierdas que te precisamos tanto a vos y a la integridad.
QUE LO PARIO!!!! (Mendieta ditix)
Cronica de una Muerte anunciada (no es esta historia pero el titulo viene bien)
Sabia que llegaría este dia, hace unos 3 años mas o menos, que me imaginaba este momento.
Allá por 2007 cuando llegue al blog de pura casualidad, el laburo me empujo a Tucuman y todo ese glorioso mundial lo vi rodeado de extraños con los que compartía la misma pasión. Sin tener a nadie cerca, para discutir, debatir o abrazarme, mi necesidad de compartirlo con alguien hizo que me tropezara con PERIODISMO-RUGBY, y aqui me quede….con los años aparecieron nuevos espacios para hablar y leer de Rugby, pero ninguno tenia la esencia de este lugar.
Entrada diaria obligada, hasta el punto que cualquier compu o celular (hoy desde el celular) con el que tenga contacto diario, apenas abro google con solo poner la “P” ya me direcciona hacia acá.
Sera raro no leerte, porque independietemente de la imparcialidad de cada post, estos traían tu impronta y eran fácilmente reconocibles.
Gracias Jorge, ha sido un verdadero placer, recorrer esta decada “juntos”. He aprendido mucho, muchisimo.
Éxito en tu nuevo camino ( la suerte llega sola de la mano del esfuerzo y el tesón)
Desde hace 8 años, la única forma de hablar de Rugby es entrar a este espacio o usar whatsApp con mis amigos de Mardel, aca en mexico es complicado.
Uno nunca se va del todo. Siempre hay alguien que te obliga a volver, aunque mas no sea con el pensamiento.
Un abrazo.
Ricardo F. Barrionuevo
Gracias Jorge por este post.
Por estas líneas tan personalmente escritas.
Gracias por haberle dado al rugby argentino un espacio único, libre y enorme frente a los escasos centímetros que se le brinda en otros medios.
Gracias por el oportunismo. Yo también me estoy yendo de ciertos lugares y leerte me da coraje.
Me ayuda a saber que todo va a estar mejor, a donde sea que nos vayamos.
Voy a seguir siendo fiel a Periodismo Rugby, como lo soy desde el 2006. Ese es mi regalo de despedida.
Gracias Jorge!
Jorge,
fantástica testimonial de tu despedida.
Impactante el “necesito vaciarme un poco de rugby”.
En mi caso, el hastío que provoca la “mala vibra” de la apertura al profesionalismo -bien planteada, mal manejada- inducida por la perversidad de unos pocos profesionales, pícaros que para el negocio se disfrazaron de amateurs.
Jorge Búsico, gran periodista que, con el tiempo, será superado por el escritor.
Abzo. Número 7.
Y
Yo, antes de Jorge, me fui pero ante esta novedad me veo obligado a saludarlo y decir unas palabras.
Jorge gracias por todos estos años de brindarme un espacio en el cual pude volcar mis ideas locuras y sentimientos sobre lo que es central en mi vida…..el rugby.
Es verdad que los blogeros tienen en la construcción del espacio una parte importante, pero el espiritu se lo trasmite su fundador y éste es fundamental; y esa marca registrada que le impusiste exuda el Espacio y es una característica que sobrevuela Periodismo_Rugby más allá que sea verdad lo de Mezclao con Stavisky va Don Bosco y “La Mignon” Don Chicho y Napoleón Carnera y San Martín.
Y este fenómeno no es menor ni novedoso; que grupos de interés busquen afiebradamente resquicios para mostrar su interés por el decurso de su existencia y de lo que les interesa e incumbe, creo que terminara salvando al planeta…no más voto voluntario……
Particularmente lo que me acercó y en general creo que a todos, fue la libertad que impregnaba el Blog para depositar nuestras opiniones; también muchos nos vimos reflejados en tus opiniones y nos sumamos a la discusión. Pero fundamentalmente tener la posibilidad de “participar” en el futuro de una construcción que en Argentina tiene casi siglo y cuarto, y que aún se demuestra como un oasis hacia el interior de un mundo confundido, sin rumbo…un planeta super atrayente pero sin derrotero….no quiero expresar que jugar al rugby salvará al planeta pero es un comienzo……..
Nuestro rugby de Clubes seguirá siendo ese remanso si esa inmensa mayoría que ve, siente y palpita sus valores, se convence de su utilidad y no es atrapada por un discurso frívolo trivial e intrascendente.
Gracias Jorge y seguí abriendo rumbos…………..
Dear George, muchas gracias por el espacio, puteamos, nos peleamos, pero es un lugar unico.
Que el camino que tomes en tu vida sea lo que esperas. Cuando quieras volver aqui estaremos todos puteandonos y conversando de rugby.
Abrazo de Troll
Esperemos eso si que el blog no caiga en un oficialismo y siga siendo independiente, en Nico confiamos.
jorge gracias por este espacio para que muchos ignotos como yo hemos tenido un lugar para escribir y expresarnos , en un ambito de libertad maravilloso . creo que todos nos hemos enriquecido tanto rugbisticamente como intelectualmente y si ademas aprendimos a tolerarnos , la tarea esta completa .
un ultimo pedido : un asadito entre todos para tomar unos buenos vinos y una foto ????? si da me prendo .
abrazo enorme
santiago lopez garcia
Muchos éxitos Jorge en este nuevo camino que aún no sabés cuál es pero que seguramente encontraras pronto. Agradecida de haber participado del blog. Un saludo para todos/as.
Siempre se empieza de nuevo. De eso se trata! Seguiremos leyendo periodismo rugby y siempre seguirán estando invitados en nuestro blog de rugby > rugbyandfitness.com
Saludos y jueguen rugby, lo demás SIEMPRE está por venir. El equipo de RaF.
Tremenda despedida….boom boom boom…
Querido JB: Te deseo los mejores vientos y una cálida compañía para tus nuevos viajes y gracias por tu honestidad ,tu franca actitud, bien de nuestra entrañable mística. Fuerte abrazo. Atte. Diego Puente
Gracias Jorge! Siempre recordaremos esos años en que vimos ir creciendo muchos blogs muy buenos. Como este. Abrazo grande.
Gracias por el viaje Jorge, fue enriquecedor, apasionado, independiente, y nos nutrió a todos. Un gran abrazo.
Tremendo final para un viaje único. Creo que leo este blog con mayor o menor intensidad desde 2010/2011 y sin dudas es EL lugar para los que nos gusta debatir sobre el rugby nacional. Ríquisimo en la diversidad de posturas, opiniones etc.
Gran producto te mandaste. Gracias!
Así es fácil……….abris un kiosco, le pedis al barrio colaboración y cuando te va bien manoteas la caja y nos dejas a todos en bolas……………
Todo tiene un comienzo un desarrollo y un final, incluída la vida.
Se salva de esa rutina una buena mujer que ames y con la cual puedas dormir y reírte muchos años. Esa mujer te remienda la vida y te acompañará al cajón.
Nos ayudaste mucho tiempo, porque como postea Sheriff no esw fácil referirte a un lugar que además de brindarte libertad comodidad respeto coincide en algo con lo que pensás.
Te deseo que la vida te siga amando y dándote oportunidades para que te escuchen y respeten.
Y ojala como dicen los españoles, te lleves a alguien al huerto.
Te mando unas estrofas referenciales de Tango Feroz…..que te pinte bien
Todo concluye al fin, nada puede escapar
Todo tiene un final, todo termina
Tengo que comprender no es eterna la vida
El llanto en la risa, allí termina.
Chau y suerte
Uhh, que momento, que momentos tambien los que pasamos aca, muchas gracias Jorge, por tu trabajo, el blog y esos momentos. Un abrazo y muchas alegrias en esta nueva etapa.
Suerte!
Gracias por tanto. Se van a extrañar tus párrafos con el corazón en la mano.
Mucha merd y ojalá cada tanto te descuelgues con algún comentario por acá.
Un abrazo. TB
Jorge: inmensamente gracias.
Jorge : gracias mil
Infinitas gracias Jorge por haber creado este espacio que ocupa un buena parte de mis días donde me reservo un tiempito para mí, leer y opinar de lo que me apasiona. Confío en que el blog mantendrá su esencia y que Nico y quiénes se sumen velarán por mantenerlo como nos gusta, independiente y abierto. Ojalá de tanto en tanto podamos darnos el gusto de leer aquí tus opiniones, las cuales puedas dar sin compromisos y por el simple motivo de querer compartirlas.
Deseándote lo mejor para esta nueva etapa y que tu camino te lleve por aquellos lugares que ansias recorrer. Un gran abrazo.
Jorge, no tuve el gusto de conocerte personalmente, pero te fui conociendo a traves de tus opiniones y tus posiciones a lo largo de la ultima decada.
Abro el blog varias veces al dia, con alguna excepcion, desde el 2007 y de vez en cuando tambien posteo.
Te agradezco crear un espacio como este, el foro mas interesante, serio y jugado de todo el mundo rugby argentino.
Tuve mi sabor amargo con el rugby, del que me corri por mucho tiempo, cansado de esa cosa cerrada y elitista en la que me habia criado y fue este blog donde re-descubri mi pasion y la posibilidad de interactuar con los mas diversos personajes, cosa que enriquecio mi mirada notablemente.
La vida es mudar, dice el sufismo, y celebro que tengas la capacidad de seguir adelante, sabiendo soltar, que tal vez, sea uno de los mayores aprendizajes de la vida.
Te mando un abrazo grande, augurandote paz y exito en lo que vayas a desarrollar, sin miedo y con audacia.
Solo me gustaria un ultimo encuentro de todo el blog con vos, en algun lugar, para celebrar la despedida.
Salud la barra!
Georgie dear, varias veces quise escribir, la emoción me ganó y no pude. Saudades del futuro.
Lo he pasado bien escribiendo, leyendo y discutiendo en PR, desde una primera incursión en el blog y un mail tuyo que preguntaba “¿Sos vos Richard?”.
Un privilegio conocerte y aprender tanto de vos.
Cheers!
Richard
Este blog te extrañará, pero nostros no, querido Jorge, porque tus textos y tus enseñanzas nos acompañarán desde algún otro lugar. Felicitaciones por el valor de la decision. Y voy a citar a otro maestro de la música, Gustavo Cerati, que bien encaja en esta situación: “Poder decir adios… es crecer”. Gran abrazo
Éxitos Jorge ! Irse es intentar como vos decís “Reinventarse” Que no es más ni menos que la oportunidad que uno se da para avanzar infinitamente ; Gracias Jorge por la oportunidad de darnos éste espacio para hablar del deporte que más nos gusta !en Nosotros estará el compromiso de mantener la esencia
Nos leeremos en TW o donde sea !
Abrazo!
Grande maestro que mejor irse que bien, espero que tu legado siga, ya que a todos nos encanta leer tus notas y poder discutirlas o solamente leerlas para saber que pasa. Buena suerte en tu proximo proyecto asi sea solo tomar un wisky en la playa…salutte!!!
Me alegro mucho haber sido partecita de esta gran aventura.
No es casual que dejes el blog después de que Belgrano haya salido campeón, jaja..
Un abrazo
Todavía sigo esperando tu llamado.
y aguante genesis!
Jorge: ante todo muchas gracias por haber creado el blog. Ha sido y sigue siendo un placer seguirlo y participar de vez en cuando, aún cuando algunos no parecen entender el sentido de su existencia.
Me da mucha pena saber que ya no vas a participar, guiar. escribir, aunque mirando para atrás, ya hace unos meses que se sentía que tu relación con el blog estaba cambiando.
No obstante la tristeza, nuevamente todo el agradecimiento y los deseos de que te vaya genial en todo lo que emprendas. Un abrazo de amigo.
He escrito poco pero desde que lei una nota de Scher en el que pasaba el chivo de tu blog alla por el 2006 que entro religiosamente a leerte todos los dias.
Gracias por este espacio. Es una pena que te vayas.
Éxitos para lo que viene
Estimado JB, tengo sensaciones encontradas, por un lado la parte egoísta de tristeza por tu ausencia y por otro la alegría por vos, por la resolución tomada.
Gracias por todo lo recibido, será asta siempre. Un fuerte abrazo y éxitos.
GR
Esto sí que fue una década ganada. Con el tiempo podremos decir que fuimos lectores de Periodismo Rugby. Como otros leyeron Life o Selecciones del Reader’s Digest. Y al hacerlo definieron su lugar y su tiempo.
Lo único permanente es el cambio y es sano que siga siéndolo para siempre. Buen viento.
Gracias Jorge ,siempre vas a estar! Buena nota .
Desde chico sigo el rugby ,pero gracias al blog fui aprendiendo un poco mas e interactuando con otros blogeros .
Últimamente escribo opiniones , mas que interactuar (Leer y responder)ya que no tengo mucho tiempo ,pero lo leo siempre .
Nuevamente gracias Jorge!!
Muchas gracias por el espacio, una verdadera joya para el periodismo y el rugby argentino.
Suerte en lo que venga. Slds.
“Cuando un amigo se va queda un espacio vacio…”
Abrazos y mucha suerte
Jorge:
No alcanza GRACIAS.
Debo ser del grupo que te acompaño desde el vamos.
He disfrutado, discutido, hecho amigos en aquellas juntadas en Virreyes´. He sido aplaudido y puteado
Acertado u errado pronósticos y divertido en versión MUFARDI
Pero los vientos del cambio, el nuevo rugby y las modernas camadas, piden su lugar y no me siento en condiciones de seguirlos.
Te deseo lo mejor en tu nuevo proyecto y tambien me despido
Abrazo a todos y buena suerte,
LAKES
Gerorge,
Vi el título, más de 100 y pico de comentarios, y me lo imaginé…se terminó el viaje, dije para mis adentros. Leí, como hago diariamente desde hace más de 10 años, todos y cada uno de los comentarios…esperando leer los sentimientos de todos los del blog expresados (menos uno, claro está).
Ojalá me anime a saludarte cuando te vea en alguna cancha como tantas veces en estos años, con las chapas al viento y tus bufandas…
Abrazo del alma y gracias por toda esta pertenencia y amistad virtual que nos diste…
PD: Armate otro blog, solo para escribir historias, no nos dejes del todo solos…
Estimado Jorge, lo mejor para usted en esta nueva etapa. Lo vamos a extrañar. Abrazo anónimo, respetuoso y virtual.
Jorge querido nunca te lo dije pero quiero que sepas que mis primeras armas en el periodismo escrito lo hice a partir de este blog en 2008 cuando cursaba TEA. Desde allí hasta aquí, el tránsito profesional me llevó a escribir libros, hacer guiones de películas, y producir contenidos editoriales para la editorial más grande de habla hispana. En buena medida, este espacio fue el embrión que me despabiló para desarrollar el presente que hoy me acompaña.
En este blog conocí a tipos gigantes con los cuales discutimos a fondo y sin filtro. Hoy, con muchos de ellos tengo un cariño y un respeto aún mayor que cuando los conocí. Con algunos nos une una amistad entrañable, y con otros un respeto inoxidable.
Siempre defenderé el periodismo independiente y luchare contra los molinos de viento que suponen el establishment del rugby (cada vez más asqueado con lo que veo y leo). Tengo la tranquilidad espiritual de saber bien de lo que hablo porque los conozco de primera mano y bien de adentro. Elegí ser mejor que ellos, y en buena medida es un legado silencioso que vos sin querer queriendo fuiste inoculando en mi profesión. Muchas veces te llamé para pedirte consejos, sugerencias y porque no, catarsis de medianoche. Y siempre te encontré, a vos y a tu respuesta.
No nos dimos cuenta que el monopolio de la TV se robó los talentos emergentes y no hizo otra cosa más que generar una generación de periodistas aleccionados y serviles al poder de turno. Pensar distinto suponía ir en contra de los dueños del poder de turno. Hace unos días vi el soberbio debate que se generó tras el ruck de Italia, y twittee acerca de la necesidad imperiosa que hay de debatir y opinar sobre cuestiones de nuestro deporte.
Cuestiones que no tienen centimetraje en los diarios de papel, caracteres en las web, y minutos de aire en la TV.
Ser independiente siempre fue comercialmente perjudicial y objeto de envidias y comentarios ladinos. Lo sabemos todos y los conocemos también a todos con nombre y apellido. Muchas veces, muchas, hablar de la participación en este blog y de mi respeto hacia vos y a tu idoneidad profesional, me llevó a confrontar con muchos de ellos, como si reconocer el talento de alguien fuera potestad de estar de un lado u otro del mostrador.
Si algo me llevo en este tiempo de jugar el Test Match de Periodismo-Rugby fue esa gimnasia de discutir por los ideales que creo, confrontando los puntos de vista de los otros que también creen en lo suyo. A veces con argumentos, otras no tanto. Pero siempre con fair play. Porque se vive como se escribe. Y en 9 años jamás cambié mi nick ni me escude en un apodo para operar contra nadie.
Y en lo profesional me llevo el enorme privilegio de participar junto a vos y otros colegas en tu libro sobre los Pumas del 65, ese merecido homenaje que un grupo de periodistas (Daniel Dionisi, Nico Casanova, Oscar Barnade, Victor Raffo, y Richard Sabanes) siempre defendimos en contra de aquello que suponía lo nuevo, lo profesional, lo políticamente correcto y lo que medía en las redes sociales, según los Comunity Managers con filosofía barata, zapatos de goma, y print de pantallas.
Y eso fue nada más y nada menos que gracias a tu generosidad, tu cariño, tu respeto, tu idoneidad profesional, y sobre todo, tu manera de ver el mundo ovalado desde una pluma sin concesiones ni amiguismos. Un periodismo incómodo para los dirigentes, contundente para los jugadores, y pensante para los lectores.
Una vez un vago de mil caravanas a punto de quedar a pié me dijo: “el que se guarda un elogio se queda con algo ajeno”. Por eso quiero decirte que te admiro profundamente y te siento un referente ineludible en esa profesión que supone generar el arte de escribir con palabras exactas aquello que pensamos y no podemos expresar.
Que disfrutes ese viaje hacia el Planeta Soltar, y como decía el gran Pichuco Anibal Troilo “QUE ME VOY A IR SI SIEMPRE ESTOY VOLVIENDO”.
Contame para las que sean, por más difíciles que sean.
Fuerte Abrazo
Sergio
Irse… ¡un sincero texto para despedirse, a lo JB, así de simple! y solo puedo decir ¡Abrazo!
Mis buenos deseos van con vos, Jorge. Periodismo Rugby es importante para muchos y debo dar gracias a tu dedicación y profesionalismo.
Seguidor desde los primeros dias del blog, también se del irse y de escribir sobre esta pasión que es el rugby argentino.
Muy presente tengo el encuentro en el mundial 2011, y nuestra charla desde el Amora al aeropuerto de AKL, para Irse, partir, volver, empezar lo nuevo.
JB, gracias! y que los nuevos rumbos te hagan desembarcar en Australia en algún momento y si querés, no hablamos nada de rugby.
Felicidades!
Jorge: simplemente GRACIAS!!!!!!!
Mil gracias Maestro. Vuelva cuando quiera!.un abrazo.
Jorge gracias por todo! Único blog que leí en mi vida. Abrazo grande y espero sigas participando de tanto en tanto.
Jorge, que sensación de vacío inminente en lo que escribiste, que movilizador todo… Por eso en este momento lo único que me sale es decir gracias (que es lo menos que podemos decir).
Gracias por abrir este espacio inmenso, espacio de Periodismo y de Rubgy, como debe ser, pero también espacio de mucho más…
Gracias por mantenerte ahí como referente pese a todo. Siempre.
Gracias por un blog en donde decir “periodismo independiente” es una redundancia.
¡Adelante!
Abrazo.
PD: Recién hoy entendí eso de que el blog es de todos… Y ojo que, como todo lector sabe, https://www.periodismo-rugby.com.ar es un quincho a donde siempre se vuelve.
Gracias por brindarnos este espacio jorge!! Por lejos lo mejor que se lee de rugby en la web es este espacio! Grandisimo aporte el tuyo. Ojala tu camino siga dando mucha luz al periodismo y por sobre todas las cosas a tu vida!!! Un gran abrazo jorge
A pesar de tener la suerte de haber compartido infinitos de la vida y de poder seguir compartiéndolos, al leer este post me vino a la memoria una de la coplas que con tanta maestría ha cantado Don Atahualpa:
“Dicen que no son tristes las despedidas. Dile a quien te lo dijo que se despida”.
Dejás tierra fértil, que supiste abonar, en el blog.
Abrazo!
A pesar de tener la suerte de haber compartido infinitos de la vida y de poder seguir compartiéndolos, al leer este post me vino a la memoria una de la coplas que con tanta maestría ha cantado Don Atahualpa:
“Dicen que no son tristes las despedidas. Dile a quien te lo dijo que se despida”.
Dejás tierra fértil, que supiste abonar, en el blog.
Abrazo!
Espectacular Jorge!
Gracias por este espacio único
Éxitos!!
Estimado Jorge: tuve que leer dos veces “Irse” para tomar conciencia que en este partido de once año, como buen hombre de Rugby, pusiste todo.
En lo personal, el blog fue durante mucho tiempo el sustituto de una terapia y un calmante a la nostalgia de no estar cerca de juego.
Jamás imaginé que tuvieras que atravesar tantos avatares, simplemente por intentar acercarte a la verdad de los hechos y que en torno al crecimiento de nuestro juego pudieran mezclarse tantas cosas “non sanctas”.
Como periodista, merezco un aplazo porque no me surgen ni las ideas ni las palabras ante la tristeza que me provoca tu decisión.
Supongo que está muy madurada y en mi caso, apenas puedo contemplar lo que sobresale del iceberg, ignorando que la mayor parte de él, no está a la vista.
Descuento eso sí, que tu hijo lo mantendrá vivo, “porque el fruto no cae lejos del árbol”.
Un abrazo, mi incondicional admiración y el eterno agradecimiento por este espacio tan valioso.
Dear George
Los amagues previos los deje pasar, como resistiendome a creerlos.
Al ver tu ultima entrega, que va mucho mas alla del Rugby, me apena mucho tener que admitir que esta vez… casi te tengo que tomar en serio.
De todas maneras, y formando parte de los que actualmente nuestra dosis diaria de PR es casi solo de lectura, me quede pegado con lo que dijo Lakes… y lo entiendo, ademas de ver la conmovedora reaparicion de foristas de la primera hora.
Solo se trata de vivir canta Lito.
Solo se trata de escribir… le agregaria.
Un hasta siempre y todo lo mejor en lo que hagas.
Ya sabes donde estamos si los nuevos vientos te trajeran por estos lados.
Un fuerte abrazo y gracias por todo lo que nos has dado.
Gracias Jorge. Creaste un ambito increible. Escribis como pocos y tu pluma emociona como ninguna en este deporte.
Fue un placer leerte.
Gracias
feders
JORGE, MUCHISIMAS GRACIAS POR ESTOS AÑOS QUE NOS REGALASTE Y POR EL BLOG QUE NOS DEJAS. LA VERDAD QUE LOS POST Y LOS INTERCAMBIOS QUE SIEMPRE HUBO FUERON POR DEMAS INTERESANTES. SIGO EL BLOG CASI DESDE SUS COMIENZOS, SIEMPRE LEYENDO TODO ATENTAMENTE Y DE A POCO ME FUI ANIMANDO A PARTICIPAR MAS ACTIVAMENTE.
ESPERO QUE LA VIDA TE DEPARE MUCHAS COSAS BUENAS!!! TE LO MERECES.
CONTA CONMIGO PARA LO QUE NECESITES.
ABRAZO GRANDE.
Jorge …
Vos no te vas… vos vas sembrando en tu camino y nosotros compartimos tus frutos.
Gracias por este espacio de libre pensamiento y éxito en tu nueva aventura.
Abrazo enorme.
Guillote
PD.: GRACIAS!!!!
Que decir sino… gracias
Resistir, persistir y jamás desistir. Este blog sentí un precendente y, en hora buena, está bárbaro que continúe.
Éxitos para Jorge y equipo!
Que lastima… Aunque como dijeron varios, la veia venir….
Me acuerdo cuando vi un anuncio chico en La Nacion, que hablaba de un nuevo blog…
Desde esa vez, entro practicamente todo los dias….
Paso por este blog gente que sabe mucho y gente que le gusta el ruido…
Una de las cosas que mas me acuerdo me chocaron fue como se trataba o destrataba a jugadores de Los Pumas… Para mi, viniendo de clubes chicos… Siempre los Pumas fueron sagrados…
Me permitio comocer a algunos como Perca y Peto en un partido de veteranos en San Pedro, en el inigualable idioma de tener los cortos y una pelota en la mano…
Ultimamente JB venia escribiendo con el corazon…. Y eso no duta mucho…. Me siento un privilegiado de estar desde este lado desde los primeros dias y vamos por otros 10 años mas!!!
Abrazo para todos, que te vaya muy bien JB.
Aprendo y espero seguir haciendolo cada vez mas.
Seria ideal que varios personajes, sin renunciar a sus convicciones, bajaran un cambio, pata permitir que gente que uno leyo que saben mucho, que no se prenden en los quilombos, vuelvan de a poquito a esrcibir aca.
Slds.
Diego Gallardo.
Entre tantos saludos no puedo con mi genio, y remarco ciertas cosas, que, por mas que uno trate de aportar, criticar sanamente, algunas veces con vehemencia, tocando intereses, no puedo dejar de soslayar del “Irse” de Jorge Busico.
a) El monopolio que desde adentro mismo ha fomentado e impulsado la UAR no permite crecer al resto.
b) Hubo en todo este tiempo peleas a las trompadas con distintos dirigentes de la UAR, con el poder del rugby (¡cómo olvidar aquella primavera de 2012!), pero nunca me había pasado algo tan violento como periodista. Ni cubriendo el fútbol o cualquier otro deporte. Entonces, me replegué un par de meses y volví, y acá estoy hasta hoy.
c) Andaba con ese rollo por esos días cuando sucedió la bravuconada del presidente de la UAR y la nefasta carta a La Nación deslizando el pedido de que me echen. Un amigo, que me conoce y que sabe de aquello del comienzo de éste post, me dijo, enojado: “Ni se te ocurra irte ahora”. Y le contesté: “Ni loco me voy ahora”.
Amigos, podemos discutir si el staff està o no a la altura del SR, si esta bien o mal que los europeos esten bajo un cepo, si esta bien o mal que el sistema profesional, no cumpla la ley para derramar al sistema amateur, pero lo que a mi por lo menos me enseñó el rugby, que acá se viene a dar y no a sacar, y estos tres párrafos de JB, no hacen mas que reafirmar que falta mucha ética, sobran conflicto de intereses, y sobre todo, el que critica es enemigo.
Nadie mea agua bendita, ninguno de nosotros, disculpen no involucro a nadie, yo no meo agua bendita ni vengo a dar clases de moral, pero estos tres párrafos de JB, reafirman muchas cosas que siento.
Abz a todos, y Nico, no aflojes,
Excelente nota Jorge!
Me comprometo ante el querido JB y su legado Nico Casanova a sin claudicar en mi papel de Troll anti Pichot y cia y todas las injusticias que estos tipos cometen con el rugby argentino a bajar un cambio y respetar a todos incluso a los que por lo general son los que me faltan el respeto a mi primero. Voy a hacer como el rugby nos enseña , ante un violento devolver un tackle , un try, quienes me insultan o agreden les devolvere besitos. He dicho.
No creo que Jorge habla de trolls hable de vos Tarasca, para mí habla de los que ingresaron con nombres casi reales y que pertenecían algunos a programas televisivos.
Jorge Búsico y su maravilloso Blog.
Alguien que sabía del juego me decía; “podes esforzarse en madurar ideas para tu equipo; adaptar ideas de otro Coach o, simplemente, copiar sistemas.
Importante; siempre protegiendo las condiciones del grupo, su disposición física y su inteligencia.
Hace años, el Veco Villegas vino al Club.
No una sino tres veces. Para explicar, trabajando con entrenadores en cancha, el alcance pleno del “empuje coordinado”.
¡Copiamos!.
Fue un cambio importante que mejoró nuestro juego y nos completo socialmente.
Si leo algo que despliega con rigor mi pensamiento; lo tomo.
Está en el piso; pertenece a Shot Sherif y lo redoblo en comillas.
Habla de “volcar ideas, locuras y sentimientos sobre lo que es central en nuestra vida; el juego de Rugby”.
El sueño cumplido de Jorge. La ganancia del Blog ……“buscando resquicios en el discurso de nuestra existencia; en lo que nos interesa e incumbe; en lo que con seguridad, terminara salvando al planeta”.
¿la quimera?. “Participar a través del juego de Rugby en el futuro de una construcción que en Argentina tiene casi siglo y cuarto, y que aún se demuestra como un oasis hacia el interior de un mundo confundido, sin rumbo”.
Y el cierre; una joyita (textual): “Nuestro rugby de Clubes seguirá siendo ese remanso si esa inmensa mayoría que ve, siente y palpita sus valores, se convence de su utilidad y no es atrapada por un discurso frívolo trivial e intrascendente”.
Gracias Sherif y gracias Diego Puente por tu brisa que hace largooo tiempo ……precedía al huracán.
Lo mejor para Jorge Búsico ¿Padre o Tío del Blog?.
Conozco este blog desde hace unos 5 años. Desde entonces entro casi todods los días: leo siempre , comento casi nada. Aún así ya forma parte de mi vida. Solo me sale decirte gracias por darnos este espacio. Te deseo mucha suerte en tu futuro.
Una vez más. Gracias!
Un pequeño homenaje en otro idioma a Jorge, Toluba, Cartucho, Beto, Naburu todos invitados a comentar.
http://forum.planetrugby.com/viewtopic.php?f=3&t=78070
Buen viaje JB!!!
Te he leído desde los primeros tiempos. Ultimamente no he comentado demasiado (casi nada) pero siempre fue interesante conocer tu punto de vista sobre los distintos temas que rodean al juego y por supuesto los comentarios de los amigos de este gran Blog.
Desde los primeros tiempos donde la dirigencia de la UAR se quebró entre B.A. – Interior, pasando por la era Pichot, el RCH, el super Rugby, las internas, las externas, etc.
Siempre se aprende algo en este lugar!!!
Te mando un fuerte abrazo
Entro a este blog desde no sé hace cuánto. Lo que sí sé, y ahora me siento menos obsesivo (puesto que “mal de muchos…”) es que entro más de una vez al día, que leo todos y cada uno de los comentarios, aprendo con los análisis de grandes foristas y por qué no me entero de lo que cuentan algunos cercanos a los planteles de la UAR.
No aporto nada más si digo que JB ha creado un espacio para todos los que amamos al rugby en nuestro país, un espacio en el que el rugby se piensa, se analiza, se discute. Da mucha bronca ver cómo no hay otro lugar en la web en el que se pueda acceder a un contenido como el de PR.
Este blog, incluso con los boicots y las amenazas de los emisarios o mismo de quienes tienen los negocios en el rugby argentino, es el único espacio en el que existe una disidencia posible, no marcada por intereses partidarios o económicos.
Larga vida a PR, muchas gracias Jorge por todo lo que aprendí estos años a partir de tus notas y por el espacio que supiste darle a quienes, como lectores, colaboran activamente en tu sitio.
Abrazo grande!
Tomás
Estimado Jorge:
Aunque he comentado pocas veces, sigo el blog desde sus inicios. Será una gran pérdida no contar más con tus opiniones tan certeras y libres de humo. Siempre destaqué tu facilidad para opinar sin vueltas, destacando lo bueno y lo malo de cada tema.
Seguiremos leyéndote en La Nación.
Un abrazo grande
Julián
Ante todo Jorge muchas gracias por este espacio de rugby que considero único en su tipo. Desde el 2006 mi página de visita diaria, con poca participación pero mucha atención a todo lo publicado y comentado, se me pianto un lagrimón con los recuerdos de ese mundial y todo lo que vino después (como a usted, en el rugby y la vida misma). Le deseo mucho éxito en su camino y la mejor de las suertes!
Gracias y un gran abrazo.
Que pena (para nosotros) JB; y espero que sea con suerte para vos. La verdad es que disfruté mucho este tiempo como lector del blog; aprendí mucho. Tu momento personal es tuyo; pero el momento del peridismo que elegís para soltar y buscar nuevas formas, lo sabés, es de transición (dentro del periodismo), un presente turbulento que impone grandes desafíos y tal vez vas a por ellos. Yo (como lector) por el momento no encuentro un horizonte que se vislumbre como la culminación de un proceso que aún esta comenzando y es tal vez dentro de estas plataformas es donde es posible encontrar su esencia. Lo fue para mi.
La evolución respecto a los medios y los modos de hacer periodismo de los últimos 10 años han sido mas vertiginosos que en los últimos trescientos años, y este blog era uno de ellos.
abrazo, G.
Querido Jorge : sin percibirlo en mi ultimo artículo ,realice un breve homenaje a TU BLOG,”Periodismo Rugby” ,el que ha sido una “Tribuna de Doctrina “y un ejemplo de expresión periodística de la verdad y en todo momento me sentí contenido y para expresarlo mejor,cito humildemente a Voltaire cuando dijo :
“puedo no estar de acuerdo con lo que dices pero defenderé hasta la muerte el derecho a decirlo”.
Y esto lo palpe en “Periodismo Rugby”,donde cada vez que me exprese en el blog ,me sentí reconfortado porque sabía que vos defendías el derecho a decirlo.
Por otro lado estoy seguro que siempre defenderás el periodismo independiente e ignoraras al periodismo obsecuente.
Presumo también como dijo alguien “EL QUE SE CANSA PIERDE ” y se que no bajarás los brazos ,pese a todas las deslealtades y ataques sufridos,en la defensa de nuestro deporte.
Lamentablemente en este 2017,continuan las derrotas permanentes del rugby profesional y simultaneamente se deterioran los torneos del rugby voluntario y amateur de los clubes,por eso te pido mas que nunca,que apoyes desde tu tribuna literaria,a,nuestros clubes del rugby voluntario,inclusivo y numeroso.
No se trata de palabras protocolares ,dado que alguién muy encumbrado en el 2011 expresó “EL CAMPEONATITO de la URBA” y se que vos sos muy necesario,para la defensa del rugby en general.
No hay despedida ,no es mas que un hasta pronto y desde lo profundo muchísimas gracias por todo .
Eduardo “Nicheto” García Sáenz
PD:va mi twitter :@nichetorugby
Adiós, Jorge, buena suerte en tu próximas aventuras.
creo que lo mejor que hoy te està pasando està fuera del blog, caminen juntos el largo camino que tienen por delante..
May the road rise up to meet you.
May the wind be always at your back.
May the sun shine warm upon your face;
the rains fall soft upon your fields
and until we meet again,
may God hold you in the palm of His hand.
Uff, cuántas cosas que contas Jorge.
Es entendible con todo lo que enumeras, de hecho no entiendo como hiciste para aguantar tanto.
Pero bueno, así como las líneas son una sucesión infinitas de puntos, este viaje es una sucesión infinita de momentos y siempre hay que tender a +, siempre, porque en el tiempo es implacable y ni siquiera respeta a Dios.
3 cosas, 1 a vos y 2 al blog:
1. Hasta siempre.
2. Perdón a todos, el otro día crucé el Rubicon trenzandome con un inclasificable, puse mi granito de arena para hacer este blog no tan luminoso.
3 lo más importante: Lakes, respeto su decisión de dejar el alambrado, pero sepa que sus opiniones son esperadas, así que sin regularidad, cada tanto si lo desea, estaré agradecido de su intervención.
Salud!
Bueno Jorge, nunca un adiós sólo hasta luego, tuve la suerte de conocerte en Marsella en el hotel donde paraban los pumas y tuvimos una charla en que se hablaba del rugby desde ese lugar en donde todos nos encontramos … Que es invisible a los ojos, lo esencial… A partir de ahí me enganche con el blog diariamente leyendo, llega el jueves viernes y tenes la agenda, pasamos como bien vos decís, vodacom, championship, pampas, jaguares, ventanas, Nueva Zelanda, Inglaterra y fue un aprendizaje para todos.
Creo que este es un lugar que nos diste en donde todas las opiniones son valoradas y eso…. No abunda mucho y por eso es que todos tanto lo valoramos es más gracias a este espacio y ojalá haya muchos más defendemos los principios y valores de nuestro deporte y como bien dice García Sáenz el que se cansa pierde, no nos tenemos que cansar, te valoro mucho, valoró mucho lo que hiciste y lograste y también valoró esto de reinventarse pero por favor….. No te vayas!!!!
Abrazos
Diego Andrada
Hermosa nota que me emocionó.
¡Muchas gracias!
Gracias de verdad, PERRO VIEJO.
Hoy es el homenaje y la despedida al BOSS.
No cuenta lo mio.
El rugby me dio mucho. Amigos sobre todo, incluso del Blog y haber podido opinar aqui entre tantos de tantisimas generaciones, un orgullo.
Estare en el alambrado y donde quiera que juegue mi club
Abrazo a todos y lo mejor para nuestro rugby.
Obviamente, lo mejor para Jorge
LAKES
Hitos….
La hermana Rosa desde Francia, mundial 2007.
La revolución Pampa en la Vodacom, con un juego dinámico nunca visto.
Los cuartos de Final vs Irlanda RWC 2015.
Roncero jugando su ultima temporada, en el 1er. RCH.
La entrada de jaguares al SR.
El campeonato de CUBA
EL campeonato de Belgrano
(los de Hindu ya no los cuento…)
Club Virreyes.
El affaire Albacete y los “contaminados de Rivarola”
Camtim, Pablo Camerlinck opinando, Juanjo Villar, Conti, Julianes; JRMG, JRVJ, Pitti Tóxico y el Pajarito Elizalde, la Gorda Marlenne, El Vasco Ugartemendía, y tantas otras cosa más…
Larga vida al blog!!
Abrazo para todos!!
Jorge ,soy matias pi?eiro de CUbA, villa de mayo. Quiero decirte que cada vez que te nombramos hablando de rugby surgen las palabras : capacidad, amor, homestidad e independencia. Te he leido innumerables notas y siempre con in sello diatinto. Que tu pluma no descanse nunca. Segui luchando porque sabes muy claramente que no tas solo. Y si necesitas ayuda PEDILA
Matias
Jorge, infinitas gracias por este espacio y x tantos años de rugby.
Me uní al blog posteriormente mundial 2007.
Realmente un placer. En estos años me hizo viejo y ya casi no tengo tiempo para comentar.
Muchos éxitos en lo q venga. La vida te va a seguir sorprendiendo gratamente. Consejo: ahora si…rajate a la playa! Ya no hay miedos, sufrimiento ni hijos pequeños x cuidar.
Siempre estarás volviendo. Abzo, te queremos
Muchas gracias por este hermoso blog!!!
Hasta siempre Jorge, se va a extrañar tu pluma por aca, nos dejas en buenas manos pero seguro va a ser un gran desafio para Nico remplazarte.
Grandioso Jorge!
Gracias por este espacio y por tu sinceridad, por siempre abrir tu corazón.
Sin dudas te vamos a extrañar pero esperamos cada tanto la visita de tu pluma prodigiosa.
Seguramente atesorarás cada uno de estos mensajes como tu equipaje para el próximo viaje, y en ese sentido quisiera regalarte un par de estrofas prestadas de Juan de Dios Pezza:
Viendo a Garrick actor de la Inglaterra,
El pueblo al aplaudirlo le decía,
Eres el más gracioso de la Tierra, y el más feliz,
Y el cómico reía.
Víctimas del spleen los altos lores,
En sus noches más oscuras y pesadas,
Iban a ver al rey de los actores,
Y cambiaban su spleen en carcajadas.
Para mí este blog se ha convertido, en el más puro sentido spinettiano, en una “vacuna contra todos los males de este mundo”.
A él acudo, cada noche, a despejar mi mente, a divertirme, a informarme, a aprender cada día un poco más.
Gracias a vos por dar el puntapié inicial para esta fantástica creación colectiva que es Periodismo-rugby. Chapeau.
Abrazo de blog.
Jorge,
Me costó encontrar las palabras para escribirte.
Simplemente, no me queda otra que agradecerte por este espacio, lograste algo espectacular.
Se armó una comunidad enorme, con opiniones y miradas de todos los colores, en general con respeto. Es un espacio único y vos sos el padre de la criatura.
Exitos en lo que se viene, sea lo que sea. Sos un gran tipo y te mereces lo mejor.
Y nuevamente, gracias!
Un abrazo grande
el chino
From the Close at Rugby School, we Old Rugbeians salute you, Georgie Boy, and wish you the very best.
You, too, are an Old Rugbeian. Welcome!
Best,
Will
El valor del Blog pasa por la pasión del debate pero vive y retumba en su espíritu, empapado en el energía que Búsico supo cederle.
Leerlo es leerse a si mismo.
Reconocerse en emociones, música, sorpresas y desengaños que sentimos como propias.
Con el debate y sus extendidos testimonios, Búsico nos llevó a indagar, a pensar y a golpearnos en las sacudidas de nuestro ser que completaron el todo del Blog.
Ojo!!!; Búsico disfrutó de un gran socio; el maravilloso RUGBY.
Gracias Tío!, gracias Rugby!
Por el contenido, la emoción y la inteligencia del Blog!!!.
Te sigo desde el comienzo desde Londres.
Comenté con mayo o menor regularidad. La verdad es que cuando la gente se ponga agresiva decidí ponerme de voyeur y disfrutar de tu análisis.
Un cálido abrazo. Se te agradece por todos estos años.
Ayer a la mañana cuando entré a leer los comentarios me pasó lo mismo que aquella noche del 7 de septiembre del 2007 en el Stade de France. Cuando leí al Uncle Toluba que me decía que ahora no le quedaba otra que tomarme en serio, sentí en serio que me había ido. Y me quedé llorando un rato largo frente a la computadora. No sé ni cómo agradecerles tantas muestras de cariño, afecto y respeto. No me van a alcanzar los años que me quedan para devolvérselos. Este post juntó a todos los Tíos del comienzo: Benja, Lakes, Pitti, Pipo, Lalo Zanoni (¡qué alegría leerte), Harry, Cecilia, Chacho. Nos vinimos a abrazar por el partido que jugamos todos estos años.
Claro que voy a entrar a comentar cada tanto y si en el futuro largo se me da por escribir algo, se los mandaré a los nuevos capos para ver si me lo publican.
Ya solté, amigos. El blog entra en otra era, la post JB jajajajaja
Les vuelvo a pedir que sigan acá. Que se diviertan, que compartan, que aprendan, que discutan, que puteén si es necesario y que no los dejen pasar a los que vienen a joder a propósito, porque, seguro, van a aparecer. Me han honrado todos los que me saludaron aquí y en las redes y también me han honrado los que guardaron silencio. Ayer me escribió por mail un querido periodista: “Es lamentable cómo te han discriminado dentro del mismo periodismo por ser independiente”. Así estamos.
Defiendan su lugar, amigas y amigos. Vengan aquí a resguardarse de los cascotazos que recibimos todos los días desde todos los wines.
Y, por último, no me dijeron nada del video de Gabriel. ¿No es maravilloso? Vamos a bailar.
Os quiero
Besos y abrazos
JB
Jorge querido, fue una gran alegría leer este post que refleja tu gran estado de ánimo y tus aires de renovación. Desconectate, descansa tranquilo y cuida tu salud, que es lo más importante.
Te mando un abrazo enorme a la distancia y, siemplemente, gracias por mantenernos siempre informados de nuestro deporte y por darnos este inigualable “quincho” cibernético, que como no tiene puertas siempre estará abierto para todos. Como debe ser.
GFM
cascotazos, que lindo piso fue ese.
GRACIAS !!!!!!
Jorge se te va a extrañar , te vas justo ahora que agaramos los de Gonnet la manija de la URBA.
Si te vas en serio hacenos un gran favor ….. llevate a Garcia Saenz , solo eso te pedimos
Jorge buenos caminos !
Saludos patagónicos
Jorge, el video de Peter Gabriel me parece una maravilla, en unos minutos compagina toda la fuerza y la alegría que propago a lo largo de su carrera. Se ha ido reinventando con los años sin perder su esencia.
Para ser sincero lo tenía medio perdido, el Genesis pop de Phil Collins con su música super exitosa y empalagosa de los 80´s logro que por asociación lo abandonara en el cajón de los recuerdos olvidados. El video de improviso me sacudió y ahora paso buena parte del día buscando su música en You Tube.
Lástima que en general el blog no diera demasiada importancia a tu amor por la música, espero que esta junto con la lieratura sigan caminando a tu lado por esos, tus nuevos senderos. Que no todo es rugby en la vida… Te dejo este video que seguro conocés, Peter cantando con Kate Bush, porque siento que tiene mucho que ver con tu lucha de estos últimos años contra los molinos de viento del rugby institucional. Un abrazo, buenos vientos
https://youtu.be/uiCRZLr9oRw
Cuando me entere vine corriendo; no podía de dejar de estar en esta despedida; y aquí estoy para darte mis más sinceras gracias.
No te conocía pero luego de un tiempo de ingresar al Blog y cada vez que escribía, instintivamente te daba gracias por el espacio que me brindabas.
El Blog empezó a crecer y yo junto a él y me esforzaba por usar mi mejor literatura, igual que los demás, para convencer a la tribuna de los méritos de mis posturas. Daba vuelo a mi imaginación y audacia para opinar sobre esta pasión que nos involucra. Que años, que lindos años……había momentos tranquilos pero generalmente eran días afiebrados….me acuerdo de mis discusiones con algunos blogistas que se identificaban o que yo sacaba por sus comentarios y que luego los veía en los clubes los días de partido…me cagaba de risa en mi interior porque inclusive hablaba con ellos en los terceros tiempos. Trate siempre de ser educado pero a veces me sacaba y la impunidad que me daba el anonimato me podía…pero siempre con altura.
Jorge desparrámate sobre el sillón más cómodo de tu departamento y fumate un churro (algunos periodistas para agilizar su creatividad lo hacen) y disfruta de tu obra a la distancia.
Anotalo en la lista que todos llevamos en el orillo como lo bueno que hiciste en la vida.
Chau y que Dios te bendiga
Debo aclarar que no soy el de la foto..soy más lindo..alguien se apropio de mi avatar………….chau
I shot the sheriff (gracias por volver a escribir gran poeta del blog!!!!), JLR Leloir, Matute, y algún otro histórico q se me quedando en el tintero q hace tanto no leíamos. Volvieron para quedarse, son nuestros hermanos mayores, ahora q se nos va el Viejo, uds no pueden no estar! Por favor quédense, aunque sea algún tiempo.
A los otros, del 2006/7/8, q tal vez no escribieron de la emoción, esa q traba lengua y dedos, aunque sea una mínima señal, a uds tbién les debemos que hoy sea lo que es este soporte, una verdadera Mesa Grande de Rugby!
Y una vez más, GRACIAS POR TANTO JORGE!
Esperamos haberte hecho sentir q no estabas solo, como en la cancha!
Jorge, que buena filosofia la de saber cuando irse, y que dificil de ponerlo en practica. Me diste el empujon que me hacia falta para sacarme el anillo… literalmente.
Espero que te vaya super bien en lo que emprendas para tu nueva etapa y, sobre todo, que nos lo hagas saber.
El periodismo de rugby “no obsecuente” como te puse en twitter, no es facil de encontrar. Danos una guia a los que no conocemos mucho del paño. Es una alegria no encontrar aqui notas como “Petti le dio un susto a Legui”, “Agus coleciona muñequitos”, “A Matera le molestan los ronquidos de Tejerizo” etc etc. Por suerte el blog va a seguir y los que somos asiduos, antiguos o recientes, vamos a continuar con nuestras visitas y opiniones. Vaya un enorme abrazo para vos
Simplemente gracias Jorge, el resto ya fue dicho por todos antes.
Abrazo!!!
Muy bueno Jorge! El espíritu independiente de los blogs, al que se fagocita Facebook, es eso. Lo importante es ser fiel a uno mismo. Abrazo más allá del rugby.
JB, veo este post después de varios días sin la posibilidad de ingresar a internet, y como era costumbre, lo primero q entraba a ver era periodismo rugby.
Tu partida me agarra en un momento similar, me fui de capital, cansado de su ritmo y de sus vicios, escapando…Cómo si eso arreglase la tiene ya
me vine para un pueblo campero, y lo primero que hice fue meterme en el club de rugby del lugar.
Porque como dice Franchela en el secretos de sus ojos “podemos perder todo, menos la pasión” y acá estoy, y ya me embale para enseñar a los infantiles.
Ojalá no pase mucho para volverte a leer. En tiempos en donde todo se reduce a fracciones de.palabras y a pequeños resúmenes, leerte bien nos venía.
Espero que abras otro espacio para demostrar tus otras pasiones, con éste nos diste demasiado.
Fuerte abrazo.
José Mono Turin
Gracias jorge!!!
Hacete un libro con todas las notas!!!! ?
Dejaste el mejor post para el final.
Exitos y gracias por este espacio que es tu legado.
Abrazo
JB; seguirás entrando para leernos???
Un fuerte abrazo!!!
Éxitos JB!!
E infinitas gracias por este espacio!
Jorge querido, se lo que se siente y la dura lucha de los que hacemos periodismo independiente…partir es morir un poco. Un placer como siempre leerte.
Abrazo grande.