Nada como ganarle a Inglaterra
Mañana comienza el 124º campeonato de rugby europeo. Hoy Six Nations, primero fue el Home Nations Championship (1883-1909) para ser por un tiempo Five Nations (1910-1931, por la inclusión de Francia), Home Nations de nuevo (1932-1939, por la expulsión de Francia), de nuevo Five Nations en 1940 y Six Nations a partir del año 2000 con la inclusión de Italia, más por ventajas comerciales que deportivas.
Todo para ganarle a Inglaterra.
Porque una victoria frente a Inglaterra se celebra en los pubs y bares de Edimburgo, Dublin, Cardiff, París y Roma por igual, no importa cuál de las cinco naciones la haya logrado, porque esa victoria es de todas.
Con el impulso de Inglaterra, que dio los primeros partidos internacionales a los equipos representativos de las Home Nations, el rugby no podía quedar confinado a una nación. Los escoceses podrían reclamar una herencia casi tan venerable como la del sur de la frontera. En Irlanda, el juego adquiriría un estatus único en sus comunidades y uniría otra frontera. Y para los galeses, el rugby se convertiría en una característica indivisible de su cultura nacional.
El rugby fomentó las rivalidades nacionales y aun así acercó a las naciones de las Islas Británicas. Los partidos internacionales se convirtieron en un escenario donde se pudo expresar el patriotismo y dejar de lado la política.
Cuando Francia fue invitada en 1910 a formar parte de este club británico, llevó consigo nuevas formas de jugar y rivalidades más antiguas, más profundas y más históricas. Fue entonces que el rugby dejó de ser propiedad exclusiva de anglosajones y celtas.
Pero ya antes del primer Home Nations Championship jugado en 1883, Escocia, Irlanda y Gales habían tenido sus bautismos internacionales frente a Inglaterra, que, como no podía ser de otro modo, de inmediato se convirtió en el equipo a superar.
Escocia, 1871
En diciembre de 1870, los capitanes de los principales clubes escoceses de rugby lanzaron un desafío a “cualquier equipo seleccionado de toda Inglaterra, para jugar un partido de football, twenty-a-side (veinte jugadores por lado), reglas de Rugby, ya sea en Glasgow o Edimburgo, en cualquier día durante la presente temporada “. El desafío terminó con la promesa de una “cordial bienvenida y un partido de primer nivel”. Hubo una respuesta positiva y la fecha del encuentro quedó fijada para el lunes 27 de marzo de 1871, en Raeburn Place, Edimburgo. A las 3.30 pm de una fresca tarde de primavera, ante 4000 personas, Escocia e Inglaterra jugarían entre sí por primera vez, dando nacimiento al rugby internacional y al orgullo deportivo escocés tras su victoria por 1 goal a 0 (dos tries, uno convertido [1 punto], a un try sin convertir [0 puntos]). Al día siguiente la pelota del partido fue decorada con cintas de tartan y se exhibió en una tienda en Hamilton Place, a la vuelta de Raeburn Place. Simbolizaba el papel que el partido había jugado en introducir el rugby en la cultura escocesa, elevándolo “de lo parroquial a lo nacional”.

Bonnie Scotland. El 20 de Escocia que derrotó a Inglaterra en el primer partido internacional de rugby.
Desde entonces Escocia se sintió con el derecho a ser tratada de igual a igual (al fin y al cabo los orígenes del rugby en ambas naciones eran los mismos: ex alumnos de colegios privados a ambos lados de la frontera), algo que Inglaterra aceptó a regañadientes, al menos por un tiempo…
Irlanda, 1875
Introducido por ex alumnos de Rugby y de otros public schools de Inglaterra y los oficiales acantonados en los regimientos británicos en suelo irlandés, el “Foreign Game”, como se denominaba al rugby frente al fútbol asociación y el gaélico, se desarrolló en estrecha relación con los clubes de rugby ingleses. Cuando en octubre de 1874 llegó una invitación de la RFU para realizar un partido entre Inglaterra e Irlanda, las dos uniones que regían el rugby irlandés (la NFUI de Belfast y la IFU de Dublin), dejaron de lado la rivalidad y acordaron seleccionar un equipo conjunto. El kick-off se programó para las 2.30 pm del lunes 15 de febrero de 1875, en The Oval, Londres. El día del encuentro el campo era un inmenso barrial. Ese no fue el único problema para la visita. El partido se jugó bajo reglas de twenty-a-side, difícil para los irlandeses acostumbrados a jugar con quince por lado. Para colmo, las camisetas a rayas horizontales verdes y blancas de Irlanda estaban hechas de lana (en lugar de algodón), pesadas e incómodas en el barro. Solo el irlandés más optimista esperaba algo menos que una paliza ante una Inglaterra poderosa, ya curtida en enfrentamientos con Escocia. El partido terminó 2-0 (dos tries convertidos y un try, a cero) para el local, aunque en el juego la superioridad inglesa fue mucho mayor.
Pese a la derrota, el hecho de que los irlandeses pudieran jugar un partido internacional con Inglaterra dio un gran impulso al reconocimiento público del rugby en Irlanda. En un país donde la identidad nacional se debatía constantemente, sirvió para que el rugby se convirtiera en algo más que un juego de escuelas y universidades, y emergiera como un deporte de importancia nacional. La gloria llegaría el 5 de febrero de 1887 en Lansdowne Road con la victoria por 2-0 (dos tries convertidos a un try) para Irlanda, ya por el Home Nations Championship. Siete años más tarde Irlanda iba a obtener la Triple Corona, se consagraría campeón invicto y nada volvería a ser igual.
Gales, 1881
Gales jugó su primer partido internacional el 18 de febrero de 1881 contra Inglaterra en Richardson’s Field, en Londres. Fue un desastre. Los ingleses marcaron trece tries que fácilmente podrían haber sido más. El partido terminó 8-0 (ocho tries convertidos y cinco tries, a cero). Pasó un año antes del siguiente encuentro internacional de Gales, el 28 de enero de 1882, que resultó en una primera victoria sobre un equipo irlandés aún más débil en Lansdowne Road por 2-0 (dos tries convertidos, a un try). Pasarían seis años antes de que se lograra una victoria ante los escoceses, el 4 de febrero de 1888 en Rodney Parade, Newport. Fue por 1-0 (un try sin convertir a cero). Vencer a Inglaterra tomó más tiempo, hasta que el 15 de febrero de 1890 Gales salió victorioso por 1-0 (un try convertido, a cero) en la batalla con sus rivales más grandes ¡y de visitantes!
El rugby en Gales era diferente. No contaba con las redes de escuelas privadas y universidades que proveían a los equipos ingleses, irlandeses y escoceses de un flujo constante de jóvenes de clases acomodadas con tiempo disponible para jugar y sobresalir en el juego. El rugby galés debió desarrollar una actitud inclusiva en sus equipos y recoger el talento en todos los sectores de la sociedad, sin distinción de clases. Pero esto trajo problemas. Muchos jugadores trabajaban cinco días y medio a la semana en una mina o en una fundición, y creían que el trabajo merecía una recompensa económica, fuera y dentro del campo. Si bien la WRU estuvo de acuerdo con la imposición del amateurismo de la RFU, los dirigentes del rugby de Gales crearon un modo de pagar a sus jugadores y evitar que emigraran a los clubes del norte de Inglaterra, donde iba a surgir la Northern Union que en 1895 se escindiría de la RFU para dar lugar a la Rugby League profesional. Billetes de una, cinco, e incluso diez libras aparecían en las botas de un jugador después de un partido, el llamado “Boot money” que con distintos grados de sofisticación perduró en el sistema galés hasta la profesionalización del rugby mundial en 1995, ante la vista gorda de la RFU y de la IRB.
El primer Home Nations Championship (1883-1909)
La rivalidad entre las Home Nations y la atracción que generaban los partidos internacionales dieron lugar al Home Nations Championship, a jugarse todos los años a fines de invierno en las Islas Británicas. El campeonato no estuvo libre de controversias y disputas. Como sería durante gran parte la historia de los partidos internacionales, los perdedores solían atribuir su desgracia a la perfidia de los oficiales del partido. Un momento de tensión se vivió en el encuentro Inglaterra-Escocia de 1884 en el Rectory Field de Blackheath. Fue un partido que hubiera sido olvidado a no ser por un controvertido try de Inglaterra. Los escoceses afirmaban que uno de sus jugadores había golpeado la pelota hacia atrás con sus manos, lo que constituía un knock-on en las reglas vigentes en Escocia, por lo que se debió adjudicar un scrum a Inglaterra (en ese momento no había una ley de ventaja en vigor) y después de discutir con los dos capitanes durante diez minutos, los árbitros decidieron que el try debería mantenerse e Inglaterra ganó el partido.
La controversia se extendió hasta el año siguiente, lo que provocó que el partido por la Calcutta Cup de 1885 fuera cancelado y el campeonato declarado “Not completed”. En medio de la disputa los escoceses argumentaron que la cuestión debía ser juzgada por una nación neutral. Fueron apoyados por las uniones de Gales e Irlanda, y entre los tres propusieron establecer un International Rugby Football Board (IB) que fuera la máxima autoridad en las reglas del juego. La RFU no estaba preparada para permitir un desafío tan abierto a su autoridad. Tampoco estaba de acuerdo con una representación equitativa en ningún órgano de gobierno internacional, con el argumento de que el juego en Inglaterra tenía tres veces más clubes miembros que Irlanda, Escocia y Gales juntos. La RFU tensó la situación en 1886 cuando introdujo un nuevo sistema de puntos para decidir partidos, con tres puntos por gol (try convertido) y uno por try sin convertir. Esto no fue aceptado por Irlanda, Escocia o Gales, que prefirieron el viejo sistema de decidir partidos por goles (try convertido), o tries sin convertir si no se convertían goles. Se produjo un estancamiento e Inglaterra no jugó el Home Nations Championship en 1888 y 1889. A finales de 1889, temiendo el impacto en el prestigio del campeonato, los antagonistas acordaron nombrar árbitros neutrales para llegar a una decisión vinculante. En abril de 1890, los árbitros acordaron que el IB debería ser el único responsable de las reglas del juego, pero también fallaron a favor de las demandas de Inglaterra para el control del IB. De sus 12 miembros, seis serían de Inglaterra, mas dos de cada una de las otras naciones. Los cambios de las reglas solo podrían hacerse con una mayoría del 75 por ciento, asegurando que Inglaterra mantuviera el control.
La edad de la inocencia había terminado.
Francia, 1910
El rugby fue introducido en Francia por Pierre de Coubertin. Para el barón, el ascenso de Gran Bretaña a la dominación mundial se apuntalaba en la importancia del deporte en la cultura nacional. En su segunda visita a Inglaterra, Coubertin visitó Rugby School y, de pie en la capilla de la escuela, “soñé que veía ante mí la piedra angular del Imperio Británico”. Esta creencia de que el deporte podría restaurar a Francia a su antigua gloria llevó a Coubertin a promover con entusiasmo el rugby como un juego para los franceses y especialmente para el sistema educativo francés. En 1882 fue fundado el Racing Club de Paris, y poco tiempo después el Stade Français, ambos provenientes de las escuelas de elite parisinas. En breve tiempo el juego se difundió por toda Francia y se convirtió en un símbolo del orgullo nacional francés. Y si bien el rugby era un juego con anglofilia en el corazón y sus partidarios franceses estaban dispuestos a fomentar contactos a través del canal, el primer partido internacional no fue con Inglaterra. Siempre diferentes, el 1º de enero de 1906 su primer oponente internacional sería Nueva Zelanda con los All Blacks (los Originals) recién llegados de la gira británica que los había visto arrasar a todos sus desafortunados oponentes (salvo a Gales).
El partido tuvo lugar en Parc des Princes el Día de Año Nuevo de 1906 bajo una llovizna helada. Diez mil personas se reunieron para ver a los All Blacks anotar dos tries en los primeros tres minutos de juego. Francia se recuperó, presentó batalla para finalmente caer 38-8. Para los franceses, esto fue tan bueno como una victoria. Ocho puntos fue el máximo puntaje anotado a los All Blacks en su gira y representó una jornada gloriosa para el rugby francés.

La elegancia ante todo. Equipo de Francia que jugó el primer partido internacional. Los padrinos, nada menos que los Original All Blacks.
Así, sin haber jugado con las Home Nations, pero bautizados nada menos que por los Original All Blacks, Francia estuvo lista para ingresar al club del rugby británico y dar comienzo el Five Nations Championship.
2018
Los estadios techados protegen a los espectadores que no se congelan bajo una llovizna helada como en Parc des Princes en 1906; el césped híbrido evita que los campos de juego sean barriales como en 1875, en The Oval, y las camisetas de telas dry-fit no pesan toneladas al mojarse como las de lana que padeció Irlanda en ese mismo partido. El juego es abiertamente profesional, el Boot money se ha blanqueado y paga impuestos, y los arbitrajes no son controvertidos. Pero no todas son luces en el rugby europeo de 2018. La epidemia de lesiones hace mella en los equipos, que deben recurrir a suplentes imprevistos y encender velas para el regreso de los cracks.
Mientras tanto la rueda sigue generando expectativas y juegos mentales de los coaches (las especialidades de Gatland y Jones). Pero el sábado se acaban las palabras. Gales recibe a Escocia y más tarde una Francia que busca renovarse pone a prueba a Irlanda que dice que puede salir campeona. El domingo, en Roma, Italia tratará de sorprender con alguna estratagema (de nuevo) a Inglaterra, para regocijo de todos los demás.
Enjoy!
Ricardo Sabanes
____________________________________________________________________
Bibliografía consultada:
English, Tom: No Borders. Playing Rugby for Ireland. Arena Sport, 2015.
Barnes, David.: Behind the Thistle. Playin Rugby for Scotland. Birlin Ltd, 2010
Collins, Tony: A Social History of Engliush Rugby Union. Routledge, 2009.
Collins, Tony: The Oval World. A Global History of Rugby. Bloombsbury, 2015.
Dine, Philip: French Rugby Football: A Cultural History. Berg, 2001.
Smith, David y Williams, Gareth: Fields of Praise. Official History of the Welsh Rugby Union, 1881-1891. Universiry of Wales Press, 1980.
Impecable Ricardo,gracias por estas lineas.Lejos el mejor Torneo de Selecciones,por historia y prestigio.Bien por espn que pasa mañana los dos test,saludos
pd Este año se lo lleva El Cardo!!!!!!!!
Qué calidad de artículo periodístico (no sólo deportivo), la redacción, la bibliografía consultada, las historias, las anécdotas, un verdadero trabajo de investigación, compilación transcripto a una síntesis de antología! 20 por lado, el barro, las camisatas de lana, las condiciones extremas, lo que significaba y sigue significando Inglaterra para sus vecinos. Gracias Ricardo por ilustrarnos, hacernos reflexionar/agradecer de todo lo que tenemos al alcance de la mano hoy, culturizarnos a través del rugby. Simplemente fenomenal, grandioso! Gracias Periodismo Rugby. Buen finde para todos! Abzo gde
Buenisssimo
Magistral, Ricardo.
EL partido en el Millenium va a estar picantisimo: Gales
, y Escocia juega con 9,10,12,13,14 y 15 (y 3 mas en el banco) de Glasgow. Y el Capitan, Barclay, juega en Scarlets, asique se las abe todas.
Hace 10 anios (marzo 2008) q
Ah, y Francia pone de 10 titular a un muchacho de 19 anios. Cojones, eh.
Impecable como siempre Lord Richard!!! Gracias.
Auguro un par de batacazos. Sin saber exactamente cuales
pero tanto Escocia como Gales o Francia y porque no Italia lo pueden hacer,
mas alla que los papeles digan una vez mas que se define entre
Inglaterra e Irlanda el dia de San Patricio en Twickengham.
Saludos
[Perdon, se me escapo]. MAGISTRAL, RICARDO.
EL partido en el Millenium va a ser un deleite: veo mucho juego abierto, con mucha velocidad. Gales con 1,2,3,6,9,10,11,12,13,15 (y 2 mas en el banco) de Scarlets, y Escocia juega con 9,10,12,13,14 y 15 (y 3 mas en el banco) de Glasgow. Y el Capitan, Barclay, juega en Scarlets, asique se las sabe todas.
Hace 10 anios (Marzo 2008) que Escocia no gana de visitante en el 6N, aparte de Roma.
La ultima vez que Escocia gano en Cardiff fue en 2002, con Gregor Townsend de 10.
Para mi, gana Escocia y se consagra Townsend.
Ah, y Francia pone de 10 titular a un muchacho de 19 anios. Cojones, eh.
No tuve tiempo todavía de leerla íntegramente a la nota pero desde ya felicito porque conozco la calidad con la que escribe y el tiempo que le dedica: sólo una cosa voy a decir, en rugby UNION no existe nada más amargo que ser hincha de Inglaterra! :P
Abrazo de maul!
Aranducito, pasa la página. Me parece que todavía te duele tu equivocado pronóstico del 3 a 0 de los AB sobre los Lions. Y ojo que no soy hincha de la Rosa
En noviembre nos sacaremos las dudas! :P
Ricardo, gracias por compartir un pedazo de historia.
Muy bueno Richard!!! Gracias por escbir este articulo, muy entretenido.
La historia se repite, no? A esta la hemos visto tantas veces, a nivel internacional, nacional y provincial: “…La RFU no estaba preparada para permitir un desafío tan abierto a su autoridad. Tampoco estaba de acuerdo con una representación equitativa en ningún órgano de gobierno internacional, con el argumento de que el juego en Inglaterra tenía tres veces más clubes miembros que Irlanda, Escocia y Gales juntos. …”
Sin entrar en revisionismo sobre el rugby argentino, creo que esta es la bala de plata que nuestro inefable amigo Ficha esta tratando de jugar en el IRB para poder llevar a cabo su plan de dominiacion mundial (mbuajajajaja!!!!): menos poder a los pocos que mandan hoy y mas poder a la gran masa que aspira a llegar a tener un logar en la mesa donde se corta el queso.
No solo fuma y sino que te hace un asado abajo del agua. Machiavello tiene un seguidor que le podria haber ayudado a reescribir su libro.
excelente!!!!!!!!
Lo aprendio viendo a Grondona, que asi domino la FIFA y se robo todo.
Magistral. Dios salve al 6 Naciones (y a Richard…).
Abrazos
JB
Roll up to the Magical Mistery Tour of the Six Nations…
Welcome back Uncle Richard!!!.
Pero que viva el radby Pisculichi. No te digo que sos un crack porque hablamos pro teléfono a diario. Si los medios volvieran a priorizar la calidad, se acabarían los periodistas ocupando sillas por la cantidad de seguidores que tienen en redes sociales.
El periodismo y las buenas crónicas no mueren, en todo caso, los editores actuales eligen matar el saber para ganar clicks.
Me seguis debiendo el almuerzo, Hoy estas perdonado
Abrazo de try
SD
Impecable artículo!
Larga vida a Periodismo-rugby!!!
Abzo!
Excelente archivo!
Esto es excelente, no hay ningún torneo igual!
mas alla de los amantes del rugby y de la historia , ejemplo de lo que debe ser una cronica : investigacion , bibliografia , pensar e imaginar la historia , redactarla para que sea viva , deleitar a los lectores y una enorme enseñanza a jovenes periodistas de como escribir una cronica !!! clap clap clap !!!
gracias ricardo que placer leerte !!!
santiago
Una nota de excelencia. Refleja la historia del rugby en paises emblematicos en nuestro deporte. Excelente trabajo de investigacion.
Excelente Articulo. Muchas gracias
Aplausos de pie! Gran artículo, Tio Richard. Un disfrute de lectura para la previa del Torneo.
Y la yapa de la biblio consultada, un regalo.
Abrazo
Excelente nota Ricardo, hoy si la pude disfrutar! Me encanta la historia del 6 naciones, lo pintoresco de cada uno de los himnos y ojalá algún día pueda presenciar algún partido en vivo (un Escocia vs Inglaterra en Escocia, un Inglaterra vs Francia en Londres o un Gales vs Inglaterra en Gales, bah, todos los enfrentamientos tienen su historia!).
Obviamente que en términos de juego lo disfruto muchísimo menos que el RCH, los europeos juegan el 6 naciones como sus torneos de clubes: arriesgando muy poco y trenzandose en una lucha física (no por eso menos emocionante).
Vì recién Escocia vs Gales, muy interesante en cuanto al juego (ambos son equipos que proponen, Escocia ultimamente aún más), lamentablemente al igual que frente a Inglaterra el año pasado el equipo escocés “se cayó” al frustrarse frente a una férrea defensa galesa. A los dragones no se les reconoce siempre su afán defensivo pero lo tienen, eso permite que siempre sean competitivos en el torneo. Su picardía en ataque ya es archi conocida, muy interesante los jugadores que fueron titulares ante la cantidad de lesionados.
Francia – Irlanda fue otra cosa. un primer tiempo típico del 6 naciones y del rugby europeo de clubes en instancias decisivas: más peleado que jugado! Ya en el segundo tiempo llegó un quiebre por parte de Francia (no presté atención al momento en que hubo una deslealtad de Francia, me gustaría saber que pasó – creo fue algo de un cambio-), sobre el final un drop agónico luego de 40 fases le dió la victoria al trébol.
Veremos mañana que propone Inglaterra, ya perdì todas las esperanzas con Italia y aunque soy muy crítico de la “propuesta inglesa”, están en un gran nivel y no aguanto las ganas de verlos frente a los de negro en Noviembre.
Aranducito, lo de Francia fue que el medioscrum suplente Dupont se lesionó la rodilla y el médico francés acusó protocolo por golpe en la cabeza (cuando nunca hubo) para que pudiese volver a entrar Machenaud. Manotazo de ahogado, Jalibert habia salido lesionado y Machenaud no podía volver a entrar, sólo quedaba Belleau de los medios para ocupar ambas posiciones (y más teniendo en cuenta que los centros franceses eran muy físicos y poco creadores).
Una lástima que pase a primer nivel (en realidad, a cualquiera) pero al fin y al cabo tuvieron lo que merecen.
Ahí lo vi, gracias por la data! recién veo la explicación completa en SCRUM y recordaron lo que pasó el año pasado (lo recordaba cuando vi tu comentario pero no lo pude encontrar), hicieron algo similar los franceses frente al mismo rival cambiando un 1ra línea (si mal no recuerdo nos hizo lo mismo Sudáfrica en 2007 en semifinales con Os Du Randt).
Espero una sanción ejemplar para Francia, ya es la segunda vez seguida que lo hace frente al mismo rival, por otro lado es un tema del cual tenemos el antecedente de la final de la Premiership (“bloodgate”), por lo que espero el máximo rigor.