www.Periodismo-Rugby.com.ar

Main Menu

  • Home
  • Quienes Somos
  • Acerca del blog
  • Leyendas del Rugby
  • Antilunes
  • Musica
  • Contacto

logo

www.Periodismo-Rugby.com.ar

  • Home
  • Quienes Somos
  • Acerca del blog
  • Leyendas del Rugby
  • Antilunes
  • Musica
  • Contacto
Antilunes
Home›Antilunes›Antilunes

Antilunes

por Nicolás Casanova
17 julio 2017
1659
69
Compartir:

Hoy combatimos el frío de este lunes invernal con una verdadera fiebre de fullbacks. Todo el calor de los mejores de la historia de nuestro rugby y una yapa para arrancar bien la semana.

TagsAntilunesPumas
Anteriores

Luces

Siguientes

Vestidor

0
...
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

69 comentarios

  1. Max Wernicke 17 de julio de 2017 | 17:12 Responder

    Que jugadores mama….
    La capacidad de ataque siempre existió en la genética del jugador argentino, se ve claramente en estas tomas. El problema que teníamos era una poca capacidad de obtención y velocidad final.
    Blanco y JP que fenómenos!!




    6



    0
  2. María 17 de julio de 2017 | 19:23 Responder

    Fenómeno lo que se dice fenómeno era Martín Sansot era un placer verlo jugar ,lástima su hombro ..




    6



    1
  3. perca 17 de julio de 2017 | 19:53 Responder

    Sansot, Bernie Miguens, Nani corleto, chirola scolni, Martín auad, tucu williams,




    7



    1
  4. Mago 17 de julio de 2017 | 20:28 Responder

    Tato Sanguinetti falta ahi tambien…




    2



    0
  5. Pelado 17 de julio de 2017 | 20:31 Responder

    Que monstruo serge




    3



    0
  6. Kuroi 17 de julio de 2017 | 21:07 Responder

    El Cumpa se vá a Francia, y encima los de Olé vociferan que ya está arreglado el contrato con Super Mario, completando el Staff con el Dr. del Colegio y el Corcho, reteniendo al Negrito Martín.
    Sigue el club de Amigos
    http://www.americasrugbynews.com/2017/07/16/jaguares-close-ledesma/




    1



    2
  7. Pablo Perez 17 de julio de 2017 | 23:00 Responder

    SANSOT, el mejor !! Nunca vi un fulback que takleaba con los dos hombros igual, por eso se saco un hombro que le acortó la carrera, pateaba exactamente igual con las dos piernas, pateaba a los palos con las dos piernas, nunca visto, inteligente, intuitivo, y nunca se le caía una pelota de aire, completo por donde lo mirabas !! Martín un gigante !!




    16



    0
  8. AA (89-92) 18 de julio de 2017 | 00:50 Responder

    sansot marca el adn (lo vi poco), de los que me tocaron ver nani lejos…. y salud a todos los que no vi. hermoso puesto.




    2



    0
  9. CHARLES 18 de julio de 2017 | 01:21 Responder

    NANI CORLETTO, TURCO ELIAS, Y PERCY MONTGOMERY DE LOS BOKS.




    0



    0
  10. Michi Lorences 18 de julio de 2017 | 05:59 Responder

    La serenidad que transmitía Sansot en el fondo de la cancha pocos fullbacks lo han logrado después, era completo y era distinto.
    Las alegrías que nos dio Nani pocos nos la han dado..




    4



    0
  11. Diego 18 de julio de 2017 | 09:28 Responder

    Excelente video!!!




    0



    0
  12. Mor023 18 de julio de 2017 | 10:08 Responder

    #GA15. El Chino Angaut, tremendo fullback




    5



    0
  13. Piti Tóxico. 18 de julio de 2017 | 10:25 Responder

    Buen piso; da para recordar.
    No obstante ya me gustaría mencionar uno que no está. El Trompa Rodríguez Jurado que jugaba de centro pero en los Pumas la ¡¡¡rompió!!! de fullback.
    Durísimo!!!. Si intentabas pasarlo te tackleaba al pecho y, por las dudas, cuando se levantaba como un gesto de autoridad, te daba un cachetazo mano abierta.




    0



    0
  14. Piti Tóxico. 18 de julio de 2017 | 10:27 Responder

    Otro recuerdo y a este, por personaje.
    Luisito Darritchon del viejo Pucara.
    No se si era sper crack (porque era crack) pero era un ejemplo de lo que era la diversión en esas épocas. Conrovertido y elegante hombre de las leyes.




    2



    0
  15. elMike 18 de julio de 2017 | 11:30 Responder

    Concuerdo con todos.
    Piti, el Trompa saco una pelota de aire cerca del touch de “CABEZA”, no se si te acordas.
    Alonso del CASI, era muy completo.
    Otro frances bueno fue un tal Aguirre.
    Raro que no lo mencionaron a Campese, aunque Serge Blanco se lo comio con fritas en este clip. Pero tenia el famoso “goose step” cuando se mandaba su tremendas corridas con pelota en mano.
    Martin Sansot, colega mio de la facultad, fue un distinto. No aparentaba intimidante en absoluto, pero te partia con los tackles y te pateaba como si tuviera las gambas de Jonah Lomu. Ademas una persona muy querida fuera del rugby.




    2



    1
  16. elMike 18 de julio de 2017 | 11:32 Responder

    Si de elegancia hablamos habia un fulback de los Old Georgians (se me olvido el nombre, aunque Spagnol me suena como posible). Tenia una patada de rastron muy buena.




    0



    1
  17. Maria 18 de julio de 2017 | 11:46 Responder

    Así cuentan Piti




    0



    0
  18. Piti Tóxico. 18 de julio de 2017 | 12:07 Responder

    Más elegantes fullbacks de las leyes.
    Julio Iudice, ex Obras Sanitarias y socio fundador de San Patricio. Fue un maestro del buen “garbo” en el rugby de los 60/70/80/90 y el siglo XXI.
    El legítimo “Dorian Grey” de los números 15.
    Gran jugador, de exquisita patada, juego y defensa.
    Junto con otros soñadores, reguló principios y valores en la sala de partos del querido San Patricio.




    0



    0
  19. tomas 18 de julio de 2017 | 12:33 Responder

    atencion a la movida de sudafrica con respecto al super rugby los 2 equipos que salen se van al pro 12 de europa , que pasaria si se van todos los sudafricanos del super rugby? como quedan los jaguars?




    0



    0
  20. tomas 18 de julio de 2017 | 12:40 Responder

    lo digo porque economicamente al torneo no aportamos nada y si deportivamente no mejoramos nos van a sacar , ahi no se andan con vueltas mas que estamos al otro lado del mundo, en la uar seran concientes de lo que se viene? el super rugby va a ser reextructurado si o si y el temor es que nos agarre con los pantalones bajos…..




    1



    0
  21. El Corto Maltes 18 de julio de 2017 | 12:49 Responder

    Si te referís a Ricardo Espagnol jugaba en CASI. Al que te debes referir es a Dudley Morgan.




    1



    2
  22. Piti Tóxico. 18 de julio de 2017 | 12:58 Responder

    Ahora el de mi Club.

    Anibal Sellares; big brother de Dodi y el mejor fullback de la larga historia roja y blanca.
    Siempre de cuello levantadito, camiseta, pantalón y medias impecables. Justo en tiempo y lugar para incorporarse silenciosamente al ataque. Elegante dentro y fuera de la cancha, te tackleaba de frente, te tiraba el camión (era y sigue siendo grandote) y te partía al medio.
    Aníbal; gran jugador y mejor persona.

    PD: cuentan que a años de nacer el Club, un tal Carbo fue otro gran fullback de la primera.
    Del nivel del “Metralla” Arregui de los Tábanos, cuando pateaba al touch la pelota desaparecía en la espesura de la niebla, que la brisa del oeste traía del arroyo Morón.
    El line se tiraba en el lugar que salía la guinda. Por la incapacidad de hacer tres pases seguidos (el equipo eran 14 gordos forwards y Carbo) sus largos kicks eran la mejor y única forma de llevar el juego adelante.

    Un gran recuerdo a los fullbacks de mi Club.
    Piti Tóxico.




    1



    0
  23. El Corto Maltes 18 de julio de 2017 | 13:20 Responder

    Estaría bueno que estuviese uno de los Seaton rosarino.




    0



    1
  24. Juan 18 de julio de 2017 | 13:37 Responder

    El Chino Angaut fue de lo mejor que vi en vivo. Si hubiera sido de San Isidro era el 15 por muchos años mas de lo que jugo, y eso que jugo 2 mundiales. Era una epoca en que La Plata estaba en segunda y en Los Pumas eran casi todos del SIC y el CASI.

    Asi cuenta como se metio en la convocatoria del 1° Mundial de Rugby. Entro “por la ventana” y llego a ser el capitan en un partido de ese mundial o del siguiente.
    “A principios del ´87 (año del mundial) Julián Manuele, un chico que jugaba con nosotros, estaba convocado a un pre-seleccionado de Los Pumas para el mundial. A él en Buenos Aires le dan un plan de entrenamiento, con dietas, ejercicios y demás. En esa época era poco común no como ahora. Entonces yo y mis hermanos decidimos hacer lo mismo que Julián porque nos gustaba entrenar. Vivíamos en la calle 10 de City Bell a una cuadra de la casa de Manuele. La calle la convertíamos en pista de entrenamiento. Los más chiquitos nos miraban entrenar y pensaban que estábamos locos. Julián empieza a jugar los partidos de preparación con Los Pumas. Había 44 pre-convocados, debían quedar 23. Uno de los primeros partidos de preparación se jugó en Gonnet, contra el seleccionado de La Plata y yo jugué para el seleccionado platense. Me salieron todas, le hice creo que cinco tries a Los Pumas. Ahí me convocaron, me dijeron , así agregaron al pre-convocado 45, jugué los partidos preparatorios y quede para el mundial”.




    4



    0
  25. Juan 18 de julio de 2017 | 13:44 Responder

    No salio lo mas importante.

    Cuando termino ese partido le dijeron “flaco, el que viene entras para este lado”




    2



    0
  26. Chacho 18 de julio de 2017 | 14:32 Responder

    OFF TOPIC, disculpen, 15s:
    Se confirma lo del Pro14:
    – dos conferencias, cada uno con 1 franquicia Safa, italiana y Escocesa, y 2 franquicias Galesas e Irlandesas.
    – 1ro de cada conferencia directo a Semis
    – eliminatoria entre 2do y 3ro de cada conferencia.
    – no sé el texto preciso, pero hay una cláusula bajo la cual las franquicias Safas se comprometen a presentar equipos competitivos: igual que las condiciones que nos impuso la Sanzar hace 3 años.




    1



    0
  27. Master Yoda 18 de julio de 2017 | 14:47 Responder

    Los unicos que vi en vivo fueron Corleto,Hernandez y Tuculet ,el mejor para mi fue Corleto ,un crack y luego Hernandez
    Naci en los 80 ,cuando Sansot ,Miguens,Alonso,Meson y Baeti la rompian ,pero por lo que vi , el mejor fue Sansot




    0



    0
  28. El Corto Maltes 18 de julio de 2017 | 16:57 Responder

    Todo el juego ha cambiado en los últimos años y lo que se consideraba de una manera hace 30 años ahora se lo considera de otra. Todos los puestos tienen requerimientos diferentes a medida que la condición física y la práctica persistente han mejorado el juego. Antes los fullbacks pasaban mucho del entrenamiento pateando y recibiendo….ahora si bien también lo hacen en menor medida lo hacen lo hacen con el grupo de backs conbinando ataque y defensa.
    Un fullback muy bueno hace 30/40 años era aquel que recibía sin fallas, pateaba muy bien y tackleaba como un afiebrado; si contraatacaba y hacía tries era para el salón de la fama.
    Por ejemplo el Tano Alonso fue uno de los primeros fullbacks en Argentina que ví que tomaba la pelota corriendo y te mataba porque todos esperaban que hiciera lo que todos, ponerse debajo de la trayectoria de la pelota para tomarla e intentar despejar; era un rugby mucho más estático.
    Yo disfrutaba verlo tomar, patear y correr a Martín Sansot….que jugador…..parecía que le sobraba tiempo en la cancha…que prestancia.




    2



    1
  29. el scrum se disputa 18 de julio de 2017 | 19:26 Responder

    Matias Avellaneda, los franceses no lo pudieron convencer para ir a jugar a Francia




    0



    0
  30. El Corto Maltes 18 de julio de 2017 | 19:48 Responder

    El try de Blanco que le da el pase a Francia a la final del Mundial de 1987 fue de otro planeta para esa época…la tocaron once jugadores y terminó con Serge junto a la bandera.




    0



    1
  31. Santi 18 de julio de 2017 | 20:32 Responder

    Qué buena historia, Juan. Yo tendría 16 años y estuve viendo ese partido preparatorio para el primer mundial, entre los posibles y probables Pumas, y el combinado de La Plata.

    Se jugó en LPRC y recuerdo bien lo que dice el Chino Angaut en su relato… realmente la rompió. Pero todo el equipo también jugó muy bien, no fue sólo él. Otro que recuerdo que jugó bárbaro fue Juan Dubarry de Los Tilos, creo que era el apertura ese día.

    Eran otras épocas, era todo amateur así que no había tanta diferencia entre los preseleccionados y el combinado de La Plata, como puede haber hoy. Más allá de que los 3 equipos de La Plata estaban todos en Segunda – había 12 en Primera – no había la diferencia de físico y preparación que puede haber hoy. El combinado de La Plata no tenía nada que perder, sólo divertirse y aprovechar para mostrarse si salía, así que tiraban cruces, tijeras… pura fantasía.




    2



    0
  32. Dearafue 18 de julio de 2017 | 21:13 Responder

    A Sansot lo vi jugar una sola vez, en ese equipo Puma fabuloso que le ganó a la Australia de Alan Jones a fines de los 70 en Ferro. Los australianos habían traído un wing que pesaba 100 kilos, algo impensado para la época y todavía hoy bastante raro. Sansot lo sacaba de la cancha con hombrazos precisos y elegantes. Fue la única vez que los vi jugar a él y a Petersen, por esas cosas de vivir en el interior. Estoy seguro de que cualquiera de los dos hoy sería una estrella de nivel mundial.
    Saludos




    0



    0
  33. Juan 18 de julio de 2017 | 22:46 Responder

    Si Santi, tal cual. Yo tambien estaba.

    Un partido muy lindo de ver. El Chino la rompio mal, atacando desde el fondo y con todos jugando como vos decis, relajados y tirando magia.

    Otro rugby, otro tiempo, imposible que algo asi pase en el rugby de hoy.




    1



    0
  34. María 18 de julio de 2017 | 23:00 Responder

    “Le sobraba tiempo en la cancha a Sansot ” es genial esa frase Corto Maltés ! Yo recuerdo haberlo visto en la cancha de Pucará sacar una pelota de cabeza
    Dearafue El día que hablemos de los 3ras líneas estará Tomas Petersen como indiscutible ahora , creo que ése día tendremos un Antilunes de 1/2 hora como mínimo




    0



    0
  35. elMike 18 de julio de 2017 | 23:59 Responder

    Uy Tommy Petersen. Entrenábamos juntos en la reserva, él en la A y yo en la B, los martes y jueves durante la temporada del 76, pero las corridas por la Panamericana la hacíamos los dos equipos juntos. Corríamos kilómetros y kilómetros con Matos el entrenador físico. Corría siempre al lado de Tommy en la punta. Destrezas nunca tuve como 2nda linea, pero aire nunca me faltó para los partidos. Ese año la reserva A salió campeona. Entrenábamos scrums y lineouts contra la A . Me acuerdo que Tommy tenía una cierta pica, de la buena, conmigo. Los golpes que nos dimos ese año!!!. Al año siguiente Tommy dió el salto y yo dejé lamentablemente el rugby para enfocar en la carrera. Jugué en la reserva borracha de ahi en más. En esas reservas, futuros Pumas como Javier Perez Cobo, el flaco Glastra, el Nervio Argerich (otro de los fullbacks de los buenos, quien ganó un clásico en la primera (contra el CASI) con un penal sobre la hora). Lo más gracioso es que le decían Nervio (un sarcasmo) pero era un manso al estilo Martin Sansot. Fuimos compañeros de la secundaria.
    Y hablando de Martin Sansot, en la facultad tuvimos un equipo de rugby con jugadores de todos los clubes de BsAs de ese momento, gente de Pucara, Olivos, Belgrano, Champagnat, Newman, Casi, Sic, Pueyrredon con su máximo representante, Martin Sansot. Nos hicimos una gira a Bragado para jugar, Muy divertido. Todavía me acuerdo un consejo de Martin para ese partido, durante un ataque del equipo contrario. Yo iba a salir de punta a tacklear y Martín me dice, Mike, quedáte y mantené la linea de defensa en forma pareja y horizontal. Maestro el Tincho.
    El Tata me puso sin querer entre glorias del rugby argentino. Los momentos se disfrutaron a pleno.
    Uff!!, desempolvé el baúl de los recuerdos.
    Saludos.




    5



    1
  36. perca 19 de julio de 2017 | 00:13 Responder

    Juan,
    Julian Manuelle fue al primer mundial, no al segundo, y fue el único jugador que no jugó ni un partido, recordemos que no se clasifico,
    Jugaba de 10 y le quito el puesto a JPPicardo, apertura de Hindú.
    Jugué esos partidos de sparring, en el bac, en el puey de pilar (ya no existe) en el casi de escobar (hoy de camioneros)
    De Julián Manuele fui su suplente en Sel. M19, el tipo era crack, le pegaba con las dos gamgas y siempre tranqui, … de esa camada de la plata tambien era Cassina, un segunda linea tremendo, y un cago de risa-




    8



    0
  37. Angel E. Mintz. 19 de julio de 2017 | 00:30 Responder

    Emocionante el video para los nostálgicos. Muy buena evocación de Pity Tóxico de Aníbal Sellares, a quien vi en Deportiva con una elegancia y prestancia como pocos. Pero quiero recordar a otro ex Matrero, aunque no era un fullback natural. Carlitos Pedrazzini, feroz tacleador y eficaz pateador zurdo. Jugaba bien en cualquier puesto de la línea y como me dijo una vez un compañero de él, ” si lo ponés de pilar, empuja al de enfrente.
    Elmike; si mi memoria no me traiciona, el que sacó la pelota de un cabezazo al touch, fue en Ferro, Martín Sansot, por lejos un dotado para los deportes. Solía pasar entre los rivales con una facilidad enorme y se desplazaba como una gacela. Pateador formidable y dueño de una modestia singular.
    El Trompa Arturo, sin ser un fullback natural, también brilló cuando jugó de quince tras el retiro del Abuelo Caballero y la aparición de Fernando Argerich.
    Muy bueno también el recuerdo de Martín Alonso, quien a mi juicio, fue el primero en nuestro medio en sumarse al ataque. Un problema cardíaco obligó a su prematuro retiro, pero fue un jugador espectacular.
    Había excelentes backs, pero como dijo el Corto Maltés, se limitaban a defender, caso Mario Lago en Banco, Ricky Bidart en Pucará o Dudley Morgan.. En los 70, Newman tenía también un excelente back, Santiago O´Farrell, a quien tal vez le faltaron 20 centímetros de estatura para ser un monstruo. En su lugar también vi jugar a otro crack, que podía brillar como back e igual era una fiera como ala, el “Tero” García Terán, de fugaz paso por Los Pumas. Tantos recuerdos de un rugby hermoso y lleno de grande jugadores.




    1



    0
  38. elMike 19 de julio de 2017 | 08:39 Responder

    Hola Angel, tal como decís, a mi siempre me impresionó MUY BIEN la calidad de Alonso y eso que era del CASI, je.
    Ya empezábamos, en esa época de tener a los fullbacks que entraban lanzados a la linea de 3/4 entre el 12 y 13 o entre el 13 y el wing. Y estoy hablando de mediados a fines del 70 . Me acuerdo muy bien de verlo a Fernando Argerich hacerlo durante los entrenamientos. Esa nueva forma de atacar habrá empezado ahí en la cocina del rugby y después se hizo más popular. Como cosa novedosa, venir lanzadisimo era un tema para el equipo contrario, por lo difícil de tacklearlo al fullback.




    2



    1
  39. pablo 19 de julio de 2017 | 10:04 Responder

    El mejor, teniendo en cuenta el rendimiento en el seleccionado: para mi Martin Sansot, después Nani Corleto y creo que debe seguir Joaquin Tuculet
    Comparto todo lo que dijeron del Chino Angaut




    1



    0
  40. pelado 19 de julio de 2017 | 10:04 Responder

    Me acuerdo de purrete un partido en Puey,trepado a la medianera de la casa de un paciente vecino,ese dia vi a Sansot,sacar la pelota al touch pateando desde el piso,un monstruo.Ahora no recuerdo los nombres pero tenìan un equipazo los Husares




    1



    0
  41. Juan 19 de julio de 2017 | 10:06 Responder

    Perca, si lo se, Julian Manuele ya estaba preseleccionado para el primer mundial antes que el Chino.

    Lo que no recuerdo si fue en el primer mundial o el segundo es cuando Angaut fue capitan. Creo que fue en el segundo.

    Cassina era un poco mas chico que los Angaut y los Manuele, un tipo muyyy aspero para jugar. En primera de La Plata jugo poco porque se fue a Italia y si mal no recuerdo jugo para la selecion italiana.




    1



    0
  42. Gordo Chocho 19 de julio de 2017 | 10:27 Responder

    Cassina efectivamente jugo para Italia en 1992.

    Cuando recien pusimos cable en casa, me colgaba de la tele a mirar Rugbyvision con Lucho Bavio.

    Creo que dieron 24 veces seguidas un partido que Italia jugo contra una especie de Gales XV en Cardiff.

    Bavio lo llamaba Ramiro Messina hasta que se avivo que era Cassina.




    1



    0
  43. Piti Tóxico. 19 de julio de 2017 | 11:20 Responder

    Angel Mintz,
    ¿sabes quien era crack como Carlitos Pedrazzini jugando de fullback?
    Guillermo Pedrazzini. El hermanito menor.
    Gran jugador de Rugby y mejor amigo del Blog, hasta que el barba le pego un temprano chiflido.
    De chico jugaba de 15.
    Ya tenía una patada de burro y extremadamente certera. Era silencioso. Súper educado. De hablar bajito; como pidiendo permiso. Nunca se le caía una pelota. Corría medio encorvado pero con una natural habilidad para elejir los espacios vacíos. Un adelantado al nombrado Serge Blanco.
    Tenía 15 pero pensaba y decidía como uno de 30.
    Sucede que era fullback en un equipo de buenos jugadores.
    Y hubo que moverlo.
    El 10 era Gonzalo Repetto, otro fenómeno de jugador y persona. Gran docente del rugby que por esas malas internas -siempre provocadas por los Blazers y a veces terminadas por la ansiedad y vehemencia de los jóvenes- reculo en Curupa junto con Terrada, Gómez, la Negra Pérez y otros. Silencioso y veloz, a Gonzalo lo conocíamos como “mosquito”. Monopolizaba el juego y picaba como loco. En infantiles varias veces superaba el doble dígito de tries.
    Lo canjeamos por Guillermo.
    Gonzalo de 15 con el permiso de filtrarse en el momento y lugar que quisiera y Guillermo de 10 a mandar, decidir, distribuir y hacer jugar al resto del equipo.
    Que buen cambio para Guillermo, Gonzalo y el equipo.
    Guillermo Pedrazzini la rompió en ese puesto.
    Tenía de 9 a otro verdadero crack; Alejandro Ritz. Que por las delicias de los Blazers, junto con Porrino (gran centro) reculo en Alumni.
    Guillermo fue un gran apertura en Matreros y la Depor, Club al que lo arrastró su hermano, pero tuvo su arranque de 15.
    Un fullback extraordinario devenido a 10 que, sin presiones del afuera, terminó jugando un Rugby generoso que disfrutaba y hacía disfrutar a los demás.
    Silencioso y humilde, lo reencontré en el Blog. Ahora, fuera de la cancha, opinando con firmeza, sentido y convicción.




    0



    0
  44. El Corto Maltes 19 de julio de 2017 | 12:14 Responder

    Alejandro Rizk. El Ritz es un Hotel………….




    0



    0
  45. Piti Tóxico. 19 de julio de 2017 | 13:06 Responder

    Vos que lo conocés, mandale un abrazo a Otto!.




    0



    0
  46. Jorge Búsico 19 de julio de 2017 | 13:10 Responder

    Amigas y amigos:
    Hoy inauguré nuevo blog, No quiero entorpecer la marcha diaria de éste blog. Por eso les aviso por acá. Se llama El Vestidor y lo pueden encontrar aquí: http://jorgebusico.com/
    Será un placer recibirlos. Y si se quedan, mejor.
    Gracias por tanto
    Besos y abrazos
    JB




    5



    0
  47. El Corto Maltes 19 de julio de 2017 | 13:13 Responder

    Serán dados……………




    0



    0
  48. El Corto Maltes 19 de julio de 2017 | 13:45 Responder

    En todos los órdenes es espinoso comparar especies que hacen e hicieron más o menos lo mismo pero en distintas épocas; y es así porque los parámetros de eficiencia belleza y perfección evolucionan y se renuevan constantemente.
    Por ejemplo, para algunos “viejos” la gran escena de persecución a través de la ciudad de San Francisco en la película ‘Bullitt’ con Steve McQueen manejando el Ford Mustang GT-390 Fastback verde de 1968 es insuperable y no tiene parangón, inclusive equiparándolas con las Fast & Furious actuales. (https://www.youtube.com/watch?v=VX4zDjlhbbU)
    Y esto tiene explicaciones no muy mensurables científicamente sino más bien con razones totalmente subjetivas, de cariño nostalgia y vivencia; como a algunos más “viejos” no les cierra comparar a la Bardot o la Monroe con Scarlett Johansson Angelina Jolie o Sandra Bullock…no les cierra….como a mi tampoco me cierra comparar a Martín Sansot con Tuculet, que es un gran jugador…. no me cierra




    4



    0
  49. perca 19 de julio de 2017 | 15:04 Responder

    Asi es juan, el chino fue en el segundo mundial ya que porta fue capitan en el primero.
    Ramiro cassina a lo sumo era un año mas chico que julian, aunque creo era de mi camada la 66.
    Un partido en carupa se arma toletole y salgo corriendo a encararlo a “milanga” asi le pusimos en pumitas (que no era pumitas) y todos pensaban que yo era muy valiente porque justo a este vas a encarar? Pero lo que hice fue decirle vos y yo milanga no! Le salve la vida a mas de uno jajajaj




    3



    0
  50. Taras Bulba 19 de julio de 2017 | 15:38 Responder

    El que era un distinto, para muchos más vistoso e intuitivo que el hermano, era Manuel Contepomi de 15. Pura fantasía.

    Jugó en esa posición en Pumitas y sus primeros pasos en los Pumas. Después se empezó a romper, apareció Nani Corleto, y se tuvo que ganar su lugar de centro, con características más rústicas

    Nani Corleto … un cra …. un distinto, cualquier extranjero te dice que sin lugar a dudas fue el mejor 15 del Mundial 2007.




    1



    0
  51. Juan 19 de julio de 2017 | 15:41 Responder

    Era muy aspero Cassina y le encantaba el roce, menos mal que lo conocias Perca :)




    1



    0
  52. Mariano 19 de julio de 2017 | 17:51 Responder

    Gracias muchachos, qué buen piso! Gracias por tanto desinteresado y pintoresco aporte, de quinces de club, de quinces de selección, de 15 de frac (es que cdo un 15 tiene impronta, creo q le gana hasta el 10, x más mago y crack q éste sea, aquél, el Fullback es el machazo/choique/suri/ñandú macho, y adelante, sus 14 charabones/polluelos, conducidos por el elegante, inefable, distinguido gran guía.
    Ja ja Corto, iba a nombrar a Luis Criscuolo x ej, de Los Pumas q alcancé a ver, pero, pobrecito el cocodrilo ja ja. Incomparables (ante el gran Martín, tan bien descripto acá la bloggería, tanto como patrón del tiempo ja ja, como mejor persona/compañero de trabajo/amigo) como decís vos con esas riquísimas analogías tan de tu tipo, extraordinariamente geniales!
    A nivel internacional creo q sólo me animo a tirar a Gavin Hasting, dentro de un selecto lote q claramente encabeza, y en un trono inderrocable, “Maximus” J P Williams (Serge Blanco, creería q puede estar en 2do lugar, como creo q otros, tbién repasados acá, eran más jugadores de otros puestos, como David “paso de ganso” Campese, wing; o JM Hernández, 10)
    El 15, por su ubicación en la cancha, es el único jugador con una óptica particular de lo que va aconteciendo en la cancha, y entre sus principales virtudes (casi todas las q tiene q tener el prototipo de rugbier ideal), está una muy particular de su puesto (aunque tbién las suelen tener los 9 y 10), la de capacidad de anticipación, mental y consiguiente pre ubicación o re ubicación en la cancha (q puede ser unos pasos o una repentina y oportuna carrera previa a una acción puntual, como puede ser anticiparse a un kick para q no lo agarre mal parado, o un justo cierre salvador en un lugar de la cancha “inesperado”, pero “adivinado” a tiempo sólo x él
    A diferencia de los 9/10, simplemente el 15 no puede fallar, suelen ser puntos en contra directos. Y los fullbacks tienen que tener mejores condiciones atléticas/de envergadura física q los otros dos puestos de “privilegio” en comparación
    El común denominador es la inteligencia y capacidad estratégica/de liderazgo (aunque el 15 tenga q decidir menos, pero tal vez, más determinante). El 15 tiene, en muchos casos también, no el más potente quizás, pero sí el tackle más seguro del equipo (suma de actitud, técnica, táctica)
    Perdón el intento de comparación, pero es q tuve la suerte de jugar en los 3 puestos, y tiene cosas en común (uso de la cabeza, del pié, habilidades, toma de decisión, son puestos clave, de ahí también, más ponderables/criticables)
    Saludos a todos los 15, y no se aburran en el fondo ja ja, de vez en cuando peguen unos gritos, para reacomodar/guiar a la tropa!
    Gracias gracias gracias




    2



    0
  53. Taras Bulba 19 de julio de 2017 | 18:33 Responder

    Que raro que no apareció algún nostálgico para decir que fullbacks eran los de antes, cuando se podía cargar al receptor en el aire!
    Mamita, llegue a ver poco de eso, pero era bravo y por las dudas había que levantar la rodilla por algún centro o ala rival que viniese medio descontrolado




    0



    0
  54. Chacho 19 de julio de 2017 | 18:44 Responder

    CORTO, tu 19 DE JULIO DE 2017 | 13:45 es brillante. En pocas lineas lo resumistes perfectamente. De lo mejor que he leido.




    0



    0
  55. perca 19 de julio de 2017 | 19:47 Responder

    Tal cual chacho, el corto es como Gardel, cada día escribe mejor




    0



    0
  56. rouch 19 de julio de 2017 | 23:00 Responder

    El PACO FRANCISCO LOLA DE LOS TORDOS DE MENDOZA, UNA ROCA, CON EL EL SELECCIONADO MENDOCINO LE GANÓ A FRANCIAN 1992, GUAPO, POTENTE Y BUEN COMPAÑERO, ESTUVO EN UNA PRESELECCIÓN PARA LOS PUMAS PERO DICEN QUE LO PROBARON DE WING Y PORTA NUNCA LE PASÓ LA PELOTA, SINO PODRÍA HABER SIDO PUMA.




    1



    0
  57. rouch 19 de julio de 2017 | 23:00 Responder

    Perdon A Francia quise decir.




    0



    0
  58. Angel Mintz 20 de julio de 2017 | 00:45 Responder

    Piti; a Guillermo lo vi poco, cuando llegó a Deportiva, pero yo ya no hacía crónicas, sino que jugaba con mi club. Luego, aprecié su buen criterio cuando aportaba ideas en el blog, siempre con educación y respeto. Lamenté mucho su prematura partida como la de otro gran jugador de Deportiva, Dany Couto, con quien tuve el privilegio de compartir equipo, cuando venía a reforzarnos y luego, con los veteranos de San Martín. Una pareja de medios de lujo, para jugar arriba. Un abrazo. Y al amigo mendocino que mencionó a Francisco Lola, le agregó el gran full back de Maristas que se parecía a la “Pepona” Reynaldi y que creo se llamaba Daniel Muñiz. Un abrazo para todos.




    1



    0
  59. Diego 20 de julio de 2017 | 08:33 Responder

    Muchachos, impecable piso.
    Felicitaciones y gracias!
    Abzos!




    0



    0
  60. pepedepaternal 20 de julio de 2017 | 09:33 Responder

    Nadie se acordó de Sebastián Salvat, de gran juego aéreo, tremendo tackle y buen contraataque. Y de los clubes chicos, el querido Daniel Fernandez de Banco Hipotecario marcó una época en 2da y 3ra División allá por los `80. Ahora, factotum de ese gran proyecto social que se llama Pumpas XV.




    1



    0
  61. cartuchoremojado 20 de julio de 2017 | 09:39 Responder

    Angel, entrené al hijo de Angel “el petiso” Couto, gran tipo, pérdida temprana.

    Abz.




    1



    0
  62. Piti Tóxico. 20 de julio de 2017 | 10:38 Responder

    Es verdad,
    Sebastián Salvat también fue un gran fullback Puma, bien recordado y definido por Pepe de Paternal.
    Pepe; felicitaciones por el ascenso de Argentinos Juniors y su regreso al nivel que nunca debio dejar.
    Salvat venía con un “bonus track”. Su equilibrio y su inteligencia.
    Con pocos gestos y una clara actitud, fue sumamente importante en dos cosas:
    a) el cheque en blanco que los líderes del equipo -Salvat era uno de ellos- le dieron a Alex Willie en su primer contacto con los Pumas.
    b) El equilibrio y la visión positiva que, solo como uno más, le impulsó el proyecto y las negociaciones con los Blazers que terminaron en el “sindicato Puma” y que después, Pichot, los llevó al nivel actual.
    Mención especial para su padre, un neurocirujano que desinteresadamente y con gran generosidad, ayudo en temas complicados de salud a todo aquel que venía del Rugby.




    3



    0
  63. Daniel Dionisi 20 de julio de 2017 | 10:53 Responder

    Muy estimulante el debate y los recuerdos de este piso. Una aclaración respecto a Sebastián Salvat. Si bien debutó en Los Pumas como fullback en el mundial 87, tuvo mas desarrollo en el seleccionado en el puesto de centro. De hecho fue capitán en el mundial 95 jugando en esa posición. Por eso, en su momento, elegimos incluirlo en el Antilunes dedicado a los centros.
    Un recuerdo para algunos que no están solo porque no encontramos buenos planos de ellos y preferimos no poner fotos. Héctor Alfonso de Plaza, Ricardo “Canasta” Frigerio de Pucará y William Barry Holmes de Old G, los tres entre los mejores de la etapa pre 65.




    1



    0
  64. El Corto Maltes 20 de julio de 2017 | 11:34 Responder

    El fullback, por su ubicación y privilegiada visión de la cancha, tiene la importante tarea de ordenar su tropa y fijar estrategias de ataque y defensa que exceden el planteo inicial de su equipo.
    Pocos tienen la capacidad, y permiso, de discernir el juego, pero en aquellos que la tienen y poseen permiso del staff, verlos ordenar defensas y ataques a grito pelado y ser escuchados con atención y respeto.
    En combinación con el apertura, el fullback es el estratega dentro del field………..tendría que serlo.




    2



    0
  65. pepedepaternal 20 de julio de 2017 | 12:26 Responder

    Gracias Pity, en el barrio reina la alegría, pero soy totalmente ovalado. Gracias Dionisi por la aclaraciòn.




    2



    0
  66. El Corto Maltes 21 de julio de 2017 | 10:31 Responder

    Gracias Chacho………….




    0



    0
  67. elMike 21 de julio de 2017 | 12:16 Responder

    Con Salvat tengo otro anecdota del baul de los recuerdos. Alla en el 86 u 87, quizas en el 87, estaba viviendo en Los Angeles, donde habia una banda de argentinos muy copada. Un sabado no se quien nos presento a Sebastian Salvat quien volvia de … (no me acuerdo si del mundial o de un seven en Hong Kong). Bueno, la cosa fue que fuimos a un lugar “The Red Onion” al que acudiamos cotidianamente los que viviamos en LA,mas especificamente Marina del Rey, Venice, Santa Monica etc, etc. Lo quisimos llevar a Sebastian y no lo dejaron entrar porque era menor de 21 anios, asi que tuvimos que hacer magia para hacerlo entrar. Le pase un documento mio y entro, si no me falla la memoria. Quizas Sebastian tambien se acuerde de dicho incidente.




    0



    0
  68. perca 22 de julio de 2017 | 11:14 Responder

    Daniel Dionisi, lo mejor de otro canasta, fue andrea. jajajaj, que bombon!!!! ahi tenes fotos de todos los perfiles




    0



    0
  69. Daniel Dionisi 22 de julio de 2017 | 11:33 Responder

    Divina Andrea. Vos sabés Perca que ella toma el apellido de su ex marido, el músico Eduardo Frigerio, hijo del legendario “Canasta” de Pucará. Pero su apellido de origen, Michelstein, no es ajeno al rugby. Andrea es hija de Enrique Michelstein, ala de Deportiva Francesa que jugó para el seleccionado contra Francia en 1960.




    0



    0

Dejar un mensaje Cancelar respuesta

  • Más vistos

  • Comentarios

  • Pumas-Springboks (Ustedes)

    por Nicolás Casanova
    15 agosto 2015
  • Italia-Pumas (Ustedes)

    por Nicolás Casanova
    14 noviembre 2014
  • Francia-Pumas (Ustedes)

    por Nicolás Casanova
    22 noviembre 2014
  • Gordo Chocho
    el
    10 abril 2018

    Argentina XV (concentración)

    Pensar que son numero ...
  • Gordo Chocho
    el
    10 abril 2018

    Argentina XV (concentración)

    Definitivamente algo me estoy ...
  • Zona3
    el
    10 abril 2018

    5°

    es correcto; incluso tb ...

Seguinos

  • 3171
    Seguidores
  • 13267
    Likes
  • 2281
    Subscribers
  • Seguidores

Ultimos Tweets

Periodismo RugbyFollow

Periodismo Rugby
PeriodismoRugbyPeriodismo Rugby@PeriodismoRugby·
1 Ago

Sonny Bill Williams solicitó que le reduzcan la sanción luego de la expulsión ante @lionsofficial. Ahora depende de @WorldRugby.

Reply on TwitterRetweet on TwitterLike on Twitter1Seguir
PeriodismoRugbyPeriodismo Rugby@PeriodismoRugby·
1 Ago

#Pro14 Es oficial: Kings y Cheetahs se mudan del Super Rugby a la ex Liga Celta

2
Reply on TwitterRetweet on Twitter3Like on Twitter7Seguir
PeriodismoRugbyPeriodismo Rugby@PeriodismoRugby·
1 Ago

🎂Felices 44 años a la gente de @PrensaCSC! Les dejamos uno de mejores (y más sufridos)momentos de su historia. La obtención del NDC de 1998!

Reply on TwitterRetweet on Twitter3Like on Twitter9Seguir

Seguinos en Facebook

Ultimos Videos

00:00
Antilunes 9 abril (Michael Jones)
0:59
Belisario Agulla. Leyendas del Futuro
02:11
Salvat Debut en Los Pumas

PR

Periodismo Rugby es un blog creado por
Jorge Búsico en 2006.

Desde su creación es un espacio en el que informamos y opinamos sobre todo lo que sucede alrededor del rugby internacional y nacional sosteniendo una opinión periodísticamente independiente.

Seguinos

  • Últimos

  • Más vistos

  • Comentarios

  • Argentina XV (concentración)

    por Nicolás Casanova
    10 abril 2018
  • Luces

    por Nicolás Casanova
    9 abril 2018
  • Antilunes

    por Nicolás Casanova
    9 abril 2018
  • Pumas-Springboks (Ustedes)

    por Nicolás Casanova
    15 agosto 2015
  • Italia-Pumas (Ustedes)

    por Nicolás Casanova
    14 noviembre 2014
  • Francia-Pumas (Ustedes)

    por Nicolás Casanova
    22 noviembre 2014
  • Gordo Chocho
    el
    10 abril 2018

    Argentina XV (concentración)

    Pensar que son numero ...
  • Gordo Chocho
    el
    10 abril 2018

    Argentina XV (concentración)

    Definitivamente algo me estoy ...
  • Zona3
    el
    10 abril 2018

    5°

    es correcto; incluso tb ...

Leyendas del Rugby

© Periodismo Rugby. Todos los derechos reservados.